Cuando quieras sacar un préstamo te vas a encontrar con distintos tipos de interés, que son los que definirán cuánto vas a pagar en total.
Si querés saber cómo funcionan y qué factores influyen en estos tipos de interés, esta nota es para vos. Acá te enseñaremos a comparar tasas de interés en préstamos personales para que tomes una decisión informada.
Sacá tu préstamo en Crédito Argentino
Tabla de contenidos
¿Qué es un tipo de interés?
El tipo de interés en un préstamo es el porcentaje que pagás por la plata que pedís prestada. Gracias a este porcentaje, las entidades financieras obtienen ganancias prestándote dinero.
Es importante que sepas cómo se calcula y qué factores lo determinan para evitar que te tomen por sorpresa y sufran tus finanzas personales.
El tipo de interés que te ofrecen puede variar según varios factores, como:
- Tu perfil crediticio: Un historial sólido de pagos puntuales puede ayudarte a acceder a mejores tasas.
- Plazo del préstamo: Generalmente, los préstamos a largo plazo tienen tasas más altas debido al mayor riesgo para la entidad financiera.
- Condiciones del mercado: Las tasas suelen fluctuar dependiendo de la situación económica general.
Los tipos de interés más comunes son:
Tasa fija
La tasa fija permanece constante durante toda la vida del préstamo, lo que significa que tus cuotas mensuales no cambiarán.
- Ideal para: Personas que valoran la previsibilidad y estabilidad en sus pagos.
- Ejemplo práctico: Si solicitás $100,000 con una tasa fija del 50% anual a 12 meses, pagarás $50,000 en intereses divididos en cuotas mensuales constantes.
Tasa variable
La tasa variable fluctúa dependiendo de indicadores del mercado, como la inflación o las tasas de referencia establecidas por el banco central.
- Ideal para: Quienes estén dispuestos a asumir riesgos a cambio de la posibilidad de pagar menos si las tasas bajan.
- Ejemplo práctico: Un préstamo con una tasa variable del 45% puede iniciar con cuotas más bajas, pero si las tasas suben, tus pagos mensuales podrían aumentar significativamente.
Recordá comparar tasas de interés en préstamos personales para entender cómo se aplican en tu caso particular y elegir la mejor opción.
Tipos de interés en los préstamos personales
Los dos tipos de interés más comunes cuando vas a sacar un préstamo son: la Tasa Nominal Anual (TNA) y la Tasa Efectiva Anual (TEA). Ambos conceptos son fundamentales para calcular el costo real del crédito, pero tienen diferencias importantes que tenés que conocer.
Además, también tenés que conocer el Costo Financiero Total (CFT), que incluye todos los gastos asociados al préstamo, como comisiones, seguros y otros cargos. Este indicador es el que mejor refleja el costo total real que vas a asumir al contratar el crédito.
Tasa Nominal Anual (TNA)
La Tasa Nominal Anual es el porcentaje que indica el costo del préstamo en términos anuales, pero no incluye la capitalización de intereses. Es decir, refleja únicamente la base sobre la cual se calcula el interés, sin tener en cuenta si los pagos se realizan de manera mensual, trimestral o cualquier otra periodicidad.
Ventajas:
- Fácil de entender como referencia inicial.
- Útil para comparar tasas entre entidades.
Limitaciones:
- No refleja el costo real del préstamo, ya que no tiene en cuenta cómo y con qué frecuencia se aplican los intereses.
Ejemplo: Si un préstamo de $100,000 tiene una TNA del 60% a 12 meses, se calcula un interés base de $60,000 al año. Sin embargo, este cálculo no incluye los efectos de los pagos mensuales ni las comisiones adicionales.
Tasa efectiva Anual (TEA)
La Tasa Efectiva Anual, en cambio, incluye la capitalización de los intereses, lo que significa que tiene en cuenta cómo los intereses se acumulan a lo largo del tiempo. La TEA refleja el costo real del préstamo y es la tasa más precisa para entender cuánto pagarás.
Ventajas:
- Ofrece una visión clara del costo total del préstamo.
- Ideal para comparar opciones reales entre distintas entidades.
Limitaciones:
- Puede ser más alta que la TNA, lo que puede sorprender si no se entiende bien su cálculo.
Ejemplo: Si un préstamo tiene una TNA del 60% con capitalización mensual, la TEA puede llegar a ser del 80%, ya que incorpora el efecto acumulado de los intereses generados cada mes.
Costo Financiero Total (CFT)
El Costo Financiero Total es el indicador más completo, ya que incluye no solo la TNA o la TEA, sino también todos los costos asociados al préstamo. Esto abarca comisiones, seguros obligatorios y cualquier otro gasto que puedas tener que afrontar al contratar el crédito.
Ventajas:
- Muestra el costo total real que pagarás.
- Es el mejor indicador para comparar préstamos de diferentes entidades.
Ejemplo práctico:
Si tomás un préstamo de $100,000:
- TNA: 60%.
- TEA: 80% con capitalización mensual.
- CFT: 95%, al incluir costos adicionales como seguros y comisiones.
El CFT es el dato más importante, ya que refleja cuánto te costará en total acceder al dinero prestado. Por eso, siempre pedí a tu entidad financiera que te informe el CFT antes de tomar una decisión.
TNA vs. TEA: ¿Qué las diferencia?
Aspecto | TNA | TEA |
Capitalización de intereses | No considera capitalización | Incluye capitalización de intereses |
Cálculo real del costo | Solo es una referencia básica | Refleja el costo total del préstamo |
Uso recomendado | Para comparar tasas iniciales | Para entender el impacto real en tu bolsillo |
Cómo calcular los intereses en tu préstamo personal
Calcular los intereses de tu préstamo es clave para entender cuánto pagarás realmente. El cálculo básico depende del tipo de tasa que elijas:
- Para una tasa fija: Multiplicá el monto total del préstamo por la tasa anual y dividí entre los meses del plazo.
- Para una tasa variable: Considerá los cambios en las tasas del mercado a lo largo del tiempo.
Por ejemplo: Si solicitás un préstamo de $100,000 con una TNA del 50% a 12 meses, pagarás $50,000 en intereses durante el año.
¿Querés saber más sobre esto? Ingresá a Crédito Argentino y elegí el préstamo personal con la mejor tasa de interés.
Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!
Sujeto a verificación crediticia
VER MÁS
Tips para elegir el mejor préstamo personal
- Leé la letra chica: Siempre revisá las comisiones adicionales.
- Simulá las cuotas: Asegurate de que el monto mensual sea manejable.
- Compará opciones: Utilizá herramientas online para evaluar tasas y condiciones.
- No te apures: Evaluá con calma tus necesidades antes de firmar.
Invertí en tus decisiones financieras: ¡Elegí el mejor tipo de interés para vos!
Ya sea que prefieras la estabilidad de una tasa fija o estés dispuesto a asumir los riesgos de una tasa variable, conocer conceptos como la Tasa Nominal Anual, la Tasa Efectiva Anual y el Costo Financiero Total te permitirá calcular con precisión cuánto vas a pagar realmente.
Recordá también que no todos los préstamos son iguales, y las tasas de interés pueden variar según tu perfil crediticio, el plazo del préstamo y las condiciones del mercado. Antes de comprometerte, compará opciones, revisá la letra chica y simulá tus cuotas.
Si todavía tenés dudas o querés asegurarte de elegir la mejor alternativa, te recomendamos comparar tasas de interés en préstamos personales y en Crédito Argentino elegí el préstamo personal con la mejor tasa de interés.
¡La mejor inversión es siempre la que comienza con información!