Si estás pensando en pedir un préstamo, seguro que escuchaste hablar del famoso Costo Financiero Total (CFT). Pero ¿qué significa esta tasa?, y más importante, ¿cómo afecta a tu bolsillo?
Si no querés equivocarte y buscás tomar la decisión más inteligente, esta nota es para vos. Entendé el CFT antes de pedir un préstamo personal y asegurate de elegir la opción más conveniente. ¡Seguí leyendo y aprendé cómo evitar sorpresas!
Mirá el CFT acá
Tabla de contenidos
¿Qué significa el Costo Financiero Total?
El Costo Financiero Total (CFT) es el indicador que te muestra cuánto vas a pagar realmente por un préstamo o crédito. No se trata solo de la tasa de interés nominal, sino que incluye todos los costos adicionales, como:
- Intereses nominales
- Comisiones administrativas
- Seguros asociados (vida, desempleo, etc.)
- Cargos extras por mantenimiento
En pocas palabras, el CFT te da una visión más clara y completa de cuánto costará el préstamo en total.
¿Por qué es importante entender el Costo Financiero Total?
Muchos prestatarios solo miran la tasa de interés nominal y se olvidan de los costos adicionales, lo que puede llevar a pagar mucho más de lo esperado. Este descuido puede traducirse en cuotas más altas o incluso en pagos totales que exceden tus cálculos iniciales.
Ahora bien, no es solo una cuestión de números, sino también de tomar decisiones informadas. Entendé el CFT antes de pedir un préstamo personal y asegurate de que estás tomando el control de tus finanzas.
Cómo afecta el CFT a tu cuota mensual
El CFT influye directamente en el monto de tu cuota mensual, y entender este impacto te ayudará a planificar mejor tu presupuesto. Estos son algunos puntos clave a considerar:
- A mayor CFT, mayor cuota mensual: Aunque las tasas nominales sean bajas, si el CFT es elevado, el costo total del préstamo se verá reflejado en tus pagos mensuales.
- Préstamos a largo plazo: Un plazo más largo puede reducir el monto de cada cuota, pero terminarás pagando un CFT más alto por la acumulación de intereses y costos asociados.
- Costos adicionales en las cuotas: Algunas instituciones incorporan cargos de mantenimiento o seguros directamente en la cuota, lo que incrementa el costo mensual.
Por ejemplo: si comparás dos préstamos con tasas nominales similares, es posible que uno tenga un CFT más bajo porque incluye menos comisiones o seguros opcionales. Esto hará que la cuota mensual sea más económica y, a largo plazo, te ahorrará dinero.
Factores que influyen en el Costo Financiero Total
Entender los factores que influyen en el Costo Financiero Total no solo te permitirá tomar decisiones más informadas, sino también negociar y encontrar el préstamo que mejor se adapte a tus necesidades. Estos son los elementos principales que afectan al CFT:
Monto del préstamo
Cuanto más grande sea el monto que solicites, mayor será el impacto del CFT en el costo total. Esto se debe a que los intereses y los costos adicionales, como los seguros, se calculan como un porcentaje del capital solicitado.
Tip: Pedí solo el monto necesario y no te tientes con sumas más altas, ya que pueden significar mayores costos finales
Plazo de pago
El plazo del préstamo también juega un papel fundamental. Un período de pago más largo puede reducir el monto de las cuotas mensuales, pero terminás pagando más intereses a lo largo del tiempo, lo que aumenta el CFT total.
¿Qué conviene? Optar por un plazo que sea equilibrado: ni demasiado corto, para evitar cuotas difíciles de pagar, ni demasiado largo, para evitar pagar de más.
Entidad financiera
Cada institución financiera tiene sus propias políticas y estructuras de costos. Algunas entidades pueden ofrecer tasas de interés más bajas, pero compensar con altas comisiones administrativas o seguros obligatorios.
Consejo práctico: Compará siempre entre distintas opciones y pedí un desglose detallado del CFT antes de firmar. Si tenés dudas, podés consultar el CFT para tu próximo préstamo personal en Crédito Argentino.
Seguros asociados
Los seguros son un componente importante del CFT. Algunas entidades incluyen seguros obligatorios, como seguros de vida o desempleo, mientras que otras ofrecen opciones personalizables.
Clave: Preguntá cuáles son los seguros incluidos, si son opcionales y qué impacto tienen en el costo total. Muchas veces podés optar por alternativas más económicas fuera del paquete del préstamo.
Comisiones y cargos adicionales
No subestimes el impacto de las comisiones de apertura, mantenimiento de cuenta o gastos administrativos, ya que pueden elevar considerablemente el CFT.
Tips útiles:
- Leé la letra chica para identificar cargos ocultos.
- Consultá con tu asesor si es posible negociar o eliminar algunas comisiones.
¿Cómo comparar el CFT de distintos préstamos y elegir el más conveniente?
Si querés saber cuál es la mejor opción para vos, vas a necesitar saber comparar el CFT y esto es muy fácil si seguís estos pasos:
1. Pedí el detalle del CFT
El primer paso es solicitar el desglose completo del CFT a las entidades financieras que ofrecen préstamos. Esto debería incluir todos los costos asociados, como intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo extra.
Dato práctico: No te conformes con respuestas genéricas como “nuestras tasas son competitivas”. Exigí información precisa y detallada para poder comparar de manera justa.
2. Compará préstamos del mismo monto y plazo
Para hacer una comparación efectiva, asegurate de analizar préstamos del mismo monto y con idéntico plazo de pago. Esto te permitirá comparar el impacto del CFT de forma justa entre distintas instituciones financieras.
Por ejemplo:
- Préstamo A: $200.000 a pagar en 24 meses, con un CFT del 45%.
- Préstamo B: $200.000 a pagar en 24 meses, con un CFT del 38%.
En este caso, aunque ambos préstamos tienen el mismo monto y plazo, el Préstamo B será más conveniente porque el CFT es menor, lo que significa un costo total más bajo.
3. Identificá los costos ocultos
Prestá atención a los cargos extras que a menudo están “ocultos” dentro del CFT, como:
- Comisiones administrativas: Algunas entidades cobran tarifas adicionales por gestionar el préstamo.
- Seguros asociados: Preguntá si los seguros son obligatorios o si podés elegir otras opciones.
- Cargos por mantenimiento de cuenta: Verificá si te cobrarán por mantener activa la cuenta asociada al préstamo.
Si detectás costos que parecen innecesarios o exagerados, consultá con la entidad para negociarlos o buscá opciones más transparentes.
4 Analizá la relación entre cuota mensual y costo total
Un error común es enfocarse únicamente en la cuota mensual más baja, sin considerar el impacto del CFT en el costo total. Aunque una cuota baja parece atractiva, un plazo más largo puede elevar significativamente el costo final del préstamo debido al interés acumulado.
Ejemplo:
- Préstamo con cuota de $10.000 por 12 meses → Costo total: $120.000
- Préstamo con cuota de $7.000 por 24 meses → Costo total: $168.000
En este caso, aunque la cuota mensual es más baja en el segundo préstamo, el costo total es mucho más alto.
El poder de conocer el CFT: Ahorro y tranquilidad
Si aprendiste algo de esta nota, que sea esto: no te quedes solo con la tasa nominal ni con una cuota mensual baja a simple vista. Analizá el CFT completo, identificá costos ocultos y elegí siempre la opción más conveniente para tu bolsillo.
Compará, investigá y asegurate de que el préstamo que elijas sea el que realmente se ajuste a tus necesidades y posibilidades.
¿Querés tomar una decisión inteligente? Consultá el CFT para tu próximo préstamo personal y preparate para elegir con confianza. ¡Tus finanzas te lo van a agradecer! 💰