Préstamo Personal: Qué es, cómo funciona y cuándo conviene

Si alguna vez necesitaste plata extra para cubrir una urgencia, financiar un proyecto o simplemente para darte un gusto, puede que hayas llegado a considerar pedir un préstamo personal. Pero, ¿realmente sabés cómo funcionan y en qué casos convienen

En esta nota vamos a despejar todas tus dudas y a explicarte en detalle qué es un préstamo personal y para qué sirve. Además, si ya estás decidido, solicitá un préstamo personal de forma rápida y sencilla.

Solicitá tu préstamo online

 

¿Qué es un préstamo personal?

Un préstamo personal es un tipo de financiamiento que una entidad bancaria o financiera otorga a una persona sin la necesidad de presentar una garantía específica, como una propiedad o un auto. En otras palabras, se basa en la confianza de que el solicitante cumplirá con el pago en los plazos acordados.

Principales características de un préstamo personal

  • Se otorgan a individuos sin necesidad de un aval o garantía prendaria.
  • El monto y el plazo de devolución dependen del perfil crediticio del solicitante.
  • La tasa de interés puede ser fija o variable, según la entidad financiera.
  • Se devuelve en cuotas mensuales, con montos preestablecidos.
  • Puede utilizarse para cualquier finalidad, desde viajes hasta refinanciación de deudas.
  • No requiere justificación sobre el destino del dinero.

Cómo funciona un préstamo personal

Si estás considerando solicitar un préstamo personal, es importante conocer cómo funciona el proceso. No todos los préstamos personales tienen las mismas condiciones, por lo que conviene comparar bien antes de tomar una decisión.

Pasos para solicitar un préstamo personal

El procedimiento para acceder a un préstamo personal es bastante sencillo y consta de los siguientes pasos:

  1. Investigá y compará opciones: No todos los préstamos personales son iguales. Compará tasas de interés, plazos, costos adicionales y condiciones generales.
  2. Verificá los requisitos para pedir un préstamo personal antes de iniciar la solicitud.
  3. Completá el formulario de solicitud: Generalmente, debés ingresar datos personales, laborales y financieros, como ingresos mensuales y antecedentes crediticios.
  4. Esperá la aprobación: La entidad evaluará tu perfil crediticio y determinará si calificás para el préstamo, lo que puede tomar desde minutos hasta varios días.
  5. Recibí el dinero: Si la solicitud es aprobada, el dinero se acreditará en tu cuenta bancaria en un tiempo determinado, dependiendo del banco o la entidad financiera.
  6. Pagá las cuotas mensuales: Cumplí con los pagos en tiempo y forma para evitar intereses adicionales o penalidades por mora.

Cuándo conviene pedir un préstamo personal

Pedir un préstamo personal puede ser una gran solución, pero no siempre es la mejor opción. Entonces, ¿cuándo conviene?

Situaciones en las que un préstamo es una buena idea

Para una emergencia financiera: Cuando necesitás cubrir gastos inesperados como una reparación del auto, una urgencia médica o un inconveniente que no podés afrontar con tus ahorros.

Para consolidar deudas: Si tenés varias deudas con tasas altas, podrías solicitar un préstamo con una tasa más baja para agruparlas y reducir los intereses que pagás mes a mes.

Para invertir en educación: Financiar una carrera universitaria, un curso especializado o una capacitación que te ayude a mejorar tus oportunidades laborales y aumentar tus ingresos.

Para iniciar un emprendimiento: Si necesitás capital inicial para comenzar un negocio, un préstamo personal puede ser una opción viable si tenés un plan claro.

Solicitá un préstamo personal online en pocos minutos y accedé a un crédito de forma fácil y rápida. 

Claves para elegir el mejor préstamo personal

Antes de tomar una decisión, es clave evaluar ciertos aspectos:

Evaluá la tasa de interés

Optá por la opción con el menor costo financiero total (CFT), ya que este incluye todos los gastos asociados al préstamo. Una tasa de interés baja puede hacer una gran diferencia en el costo total del crédito.

Considerá el plazo de pago

Cuanto más largo sea el plazo, menores serán las cuotas mensuales, pero a largo plazo podrías terminar pagando más intereses. Es importante encontrar un equilibrio entre una cuota accesible y un tiempo de pago razonable.

Requisitos y condiciones

Cada entidad financiera tiene diferentes requisitos para otorgar préstamos personales. Algunas exigen ingresos mínimos, antigüedad laboral o buen historial crediticio. Revisá bien estas condiciones antes de elegir.

Flexibilidad en pagos

Consultá si el préstamo permite cancelación anticipada sin penalidades o si existe la posibilidad de refinanciación en caso de imprevistos. La flexibilidad en los pagos te puede ahorrar costos en el futuro.

Monto del préstamo

Antes de solicitar un préstamo, analizá bien cuánto dinero necesitás y pedí solo lo necesario. Evitá sobre endeudarte y asegurate de que las cuotas sean manejables dentro de tu presupuesto mensual.

Errores comunes a la hora de pedir un préstamo personal

Si bien como te venimos contando, los préstamos personales son de gran utilidad para vos, pero a muchas personas les pasa que comenten errores que terminan saliendo caros. Por eso, para que no te pase a vos ahora te mostramos los errores más comunes para que los puedas evitar: 

  • No leer la letra chica: Antes de firmar cualquier contrato, es fundamental leer todos los términos y condiciones. Algunas entidades pueden cobrar costos ocultos que no siempre están claros en la publicidad inicial.
  • Pedir más dinero del necesario: Solicitar un monto mayor al requerido puede llevarte a pagar más intereses y dificultar el cumplimiento de las cuotas. Pedí solo lo que realmente necesitás.
  • No comparar opciones: Uno de los errores más comunes es aceptar el primer préstamo que se ofrece sin investigar alternativas. Comparar tasas de interés, plazos y costos adicionales puede ahorrarte mucho dinero a largo plazo.
  • No calcular la capacidad de pago: Antes de solicitar un préstamo, asegurate de que podrás afrontar las cuotas sin comprometer otros gastos esenciales. Hacer un presupuesto previo puede ayudarte a evitar problemas financieros.

El mejor momento para decidir

Llegó la hora de la verdad: si estás considerando pedir un préstamo personal, analizá bien tu situación financiera y elegí la mejor opción. Recordá que podés verificár los requisitos para pedir un préstamo personal y encontrar la mejor alternativa según tus necesidades.

No tomes decisiones apresuradas, pero si el préstamo es la mejor solución para vos, asegurate de elegir la opción más conveniente.

razones para pedir un prestamo - credito argentino2
3 razones para pedir un préstamo personal

En la vida, existen diversas razones para pedir un préstamo, ya sea para alcanzar nuestras metas o resolver situaciones imprevistas. Leer más

tipo de interes prestamo 01
Tipos de interés en préstamos: Conocé cómo funcionan

Cuando quieras sacar un préstamo te vas a encontrar con distintos tipos de interés, que son los que definirán cuánto Leer más

que es el costo financiero total 01
Qué es el Costo Financiero Total y cómo impacta en tu préstamo

Si estás pensando en pedir un préstamo, seguro que escuchaste hablar del famoso Costo Financiero Total (CFT). Pero ¿qué significa Leer más

como calcular la tasa de interes 01
Cómo calcular la tasa de interés de un préstamo: Explicación paso a paso

Solicitar un préstamo es una decisión importante, pero para eso tenés que saber cómo calcular la tasa de interés. En Leer más

prestamo personal en credito argentino
¿Cómo Sacar un Préstamo Personal en Argentina? Guía Completa

Cuando surgen gastos inesperados o necesitás dinero extra para cumplir un objetivo, un préstamo personal puede ser la solución. Pero, Leer más

diferencia entre prestamo personal y uva 01
Préstamo personal vs. préstamo UVA: ¿Cuál es la mejor opción?

Si estás pensando en pedir un préstamo, probablemente te preguntes: ¿cuál es la diferencia entre un préstamo personal y un Leer más