Si alguna vez necesitaste financiamiento, seguro te encontraste con estos dos términos: crédito y préstamo. Aunque suelen usarse como sinónimos, tienen diferencias clave que pueden influir en tu decisión financiera.
Ahora bien, saber cuál es la mejor opción para vos depende de varios factores: el monto que necesitás, el plazo y el uso que le vas a dar al dinero. ¡Seguí leyendo y descubrí todo lo que necesitás saber! 🚀
Solicitá tu préstamo online
Tabla de contenidos
🆚 Diferencias entre crédito y préstamo
Para que lo entiendas mejor, vamos a definir y ver ambos conceptos en profundidad para que no te queden dudas.
Préstamo: Dinero en una sola entrega
Un préstamo es cuando el banco o una entidad financiera te entrega una suma fija de dinero con la obligación de devolverla en cuotas, generalmente con intereses.
Es ideal si tenés un gasto específico en mente, como comprar un auto, pagar una deuda o hacer una reforma en casa. También puede servir para financiar estudios, emprendimientos o cualquier otra inversión a largo plazo.
Características principales del préstamo:
- Se otorga una suma fija de dinero.
- Se devuelve en cuotas fijas o variables.
- Tiene un plazo de devolución determinado.
- Incluye intereses y posibles gastos administrativos.
- Puede ser garantizado (requiere un aval) o no garantizado (basado en historial crediticio).
Si esto ya lo tenés claro y es lo que más te conviene, solicitá un préstamo personal rápido y fácil.
Crédito: Un monto disponible para usar cuando lo necesites
Un crédito funciona como una línea de financiamiento que podés usar según tus necesidades.
El mejor ejemplo de este tipo de financiamiento son las tarjetas de crédito. No recibís un monto fijo en efectivo, sino que tenés un límite de dinero disponible que podés usar total o parcialmente.
Características principales del crédito:
- Tenés un límite de dinero aprobado.
- Pagás intereses solo por lo que usás.
- Se renueva automáticamente en la mayoría de los casos.
- No tenés un plazo fijo de devolución.
- Puede ser usado para pagos recurrentes, emergencias o compras diarias.
Ejemplo de crédito vs. préstamo personal
Supongamos que querés comprar un televisor:
- Si usás una tarjeta de crédito, podés pagarlo en cuotas, pero si no abonás el total al vencimiento, generarás intereses sobre el saldo pendiente.
- Si pedís un préstamo personal, recibirás el monto completo y lo devolverás en cuotas fijas, con un interés determinado desde el inicio.
🔎 Préstamo o crédito: ¿Cuál te conviene más?
La decisión que tomes siempre va a depender de tu situación financiera personal y el uso que le vayas a dar al dinero. Por eso, acá te armamos un cuadro comparativo para que puedas ver las diferencias de forma más simple:
Característica | Préstamo | Crédito |
Monto | Fijo | Flexible |
Intereses | Sobre el total | Sobre lo usado |
Plazo | Determinado | Indeterminado |
Uso | Para un gasto puntual | Para gastos recurrentes |
Requiere garantía | Puede que sí | Generalmente no |
📝 Requisitos para acceder a un préstamo o crédito
Para acceder a cualquiera de estas opciones, la entidad financiera evaluará tu historial crediticio, ingresos y capacidad de pago. Antes de aplicar, asegurate de verificar los requisitos para pedir un préstamo personal y evitar rechazos.
Además, es recomendable que tengas en cuenta tu nivel de endeudamiento actual y cómo un nuevo financiamiento podría afectar tu economía. Recordá que un buen manejo del crédito te permitirá acceder a mejores condiciones en futuras solicitudes.
Tipos de créditos y préstamos
Existen diversas opciones según el tipo de necesidad. Conocerlas te ayudará a elegir la opción más conveniente según tu perfil financiero y objetivo de inversión.
Tipos de préstamos
- Préstamo personal: Ideal para gastos generales, como consolidación de deudas, mejoras en el hogar o cualquier necesidad puntual.
- Préstamo hipotecario: Destinado a la compra, remodelación o construcción de una vivienda. Suele tener plazos de pago largos y tasas de interés más bajas.
- Préstamo automotriz: Financia la compra de un vehículo nuevo o usado, con cuotas específicas y tasas fijas o variables.
Tipos de créditos
- Tarjeta de crédito: Permite realizar compras con pago diferido y cuotas. Es ideal para gastos recurrentes y pequeños imprevistos, aunque puede generar intereses elevados si no se paga el total adeudado.
- Línea de crédito: Un monto preaprobado que podés utilizar según necesidad, pagando intereses solo sobre el dinero utilizado. Puede renovarse de forma automática.
- Crédito de consumo: Destinado a la compra de bienes y servicios, como electrodomésticos, viajes o muebles, generalmente ofrecido por bancos y entidades financieras.
Antes de que te decidas por alguna, acordate de comparar tasas de interés, plazos y condiciones de pago para asegurarte de elegir la alternativa más beneficiosa.
📉 Factores a considerar antes de solicitar financiamiento
Para tomar una decisión financiera informada, es importante evaluar los siguientes factores:
1. Tasa de interés:
La tasa de interés puede ser fija o variable. Asegurate de conocer el costo total del crédito o préstamo antes de comprometerte.
2. Plazo de pago:
El tiempo en el que deberás devolver el dinero influye en el monto de las cuotas. Plazos más largos reducen la cuota mensual, pero aumentan el costo total por los intereses.
3. Capacidad de pago:
Antes de solicitar financiamiento, calculá cuánto podés destinar al pago mensual sin comprometer otros gastos esenciales.
4. Penalidades y costos adicionales:
Algunas entidades aplican cargos por pagos atrasados, cancelación anticipada o gestión administrativa. Revisá bien los términos y condiciones.
La decisión final: Crédito o préstamo
Si necesitás una suma de dinero específica con un plazo fijo, un préstamo puede ser la mejor opción. En cambio, si buscás flexibilidad y un financiamiento a largo plazo, un crédito puede ser más conveniente.
Antes de dar el paso, recordá verificar los requisitos para pedir un préstamo personal y asegurarte de que cumple con tus necesidades. ¡El conocimiento es la mejor herramienta para una salud financiera estable! 💰