Ante un contexto de tasas variables e inflación en Argentina, es frecuente que algunas personas se pregunten si conviene sacar un préstamo y ponerlo en plazo fijo con el objetivo de generar una ganancia sin necesidad de invertir capital propio.
Aunque la idea puede parecer atractiva, la viabilidad de esta estrategia depende de varios factores financieros que es importante conocer en detalle.
En esta nota, analizamos los aspectos clave para evaluar si esta maniobra tiene sentido económico. También te compartimos ejemplos numéricos, ventajas, desventajas y recomendaciones para tomar una decisión informada.
Simulá tu préstamo de forma segura acáTabla de contenidos
¿En qué consiste esta estrategia?
Esta operación financiera busca aprovechar una diferencia positiva entre dos tasas:
- Tasa del préstamo personal: el porcentaje que se paga por acceder al dinero prestado.
- Tasa del plazo fijo: el interés que el banco paga por depositar ese dinero durante un tiempo determinado.
El objetivo sería que el rendimiento del plazo fijo sea mayor que el costo del préstamo. En ese caso, el usuario podría obtener una ganancia sin utilizar fondos propios. Ahora bien, ¿esto es realmente posible?
¿Cómo comparar tasas de forma efectiva?
Para responder si conviene sacar un préstamo y ponerlo en plazo fijo, lo primero es entender las tasas que se deben comparar:
Tipo de tasa | Descripción | Nivel estimado (julio 2025) |
Tasa activa | Es la que se cobra al otorgar un préstamo | 90% – 120% TNA |
Tasa pasiva | Es la que se paga al cliente por un plazo fijo | 30% – 50% TNA |
Tasa UVA (ajustada) | Se ajusta por inflación más un interés adicional | Inflación + 1% a 4% |
Como puede verse, en la mayoría de los casos, la tasa del préstamo personal es superior a la que rinde un plazo fijo, lo que hace que la estrategia no sea rentable.
Ejemplo práctico
Supongamos que una persona toma un préstamo de $100.000 con una tasa nominal anual (TNA) del 100%, a devolver en 12 cuotas. En paralelo, coloca estos $100.000 en un plazo fijo tradicional a una TNA del 45%.
- Costo del préstamo: Aproximadamente $146.000 en 12 cuotas mensuales.
- Rendimiento del plazo fijo: Al cabo de un año, generaría unos $45.000 en intereses, sin renovación mensual.
Resultado: La persona estaría perdiendo unos $1.000 por mes, y cerca de $56.000 al final del período.
⚠️ Incluso si se renueva mensualmente el plazo fijo, la tasa de interés obtenida no alcanza a compensar el costo total del préstamo.
¿Y si se trata de un plazo fijo UVA?
Los plazos fijos UVA se ajustan por inflación más una tasa adicional (habitualmente de entre 1% y 4% anual). En contextos inflacionarios, pueden ofrecer rendimientos mayores que los plazos fijos tradicionales.
Siguiendo el ejemplo anterior:
- Si la inflación anual fue del 140%, y el plazo fijo UVA ofrece un 3% adicional, el total ganado sería de $143.000.
- Pero si el préstamo tiene una tasa del 120% anual, el costo total rondará los $146.000 o más.
Resultado: la diferencia sigue siendo negativa o, en el mejor de los casos, apenas neutra. Y con riesgo inflacionario y de liquidez.
¿Existen escenarios donde sí puede funcionar?
Aunque no es habitual, hay algunos contextos particulares donde esta estrategia puede dar resultado:
- Promociones con tasas especiales: Algunos préstamos ofrecen tasas bonificadas o fijas más bajas por tiempo limitado o por perfil crediticio.
- Acceso a líneas subsidiadas: En ciertos casos (planes estatales, programas para jubilados, etc.) se accede a tasas por debajo del promedio del mercado.
- Plazos fijos con tasas promocionales: En épocas de alta competencia, algunas entidades financieras pueden ofrecer tasas por encima del promedio durante períodos puntuales.
Pero incluso en esos casos, el margen de ganancia suele ser muy limitado y el riesgo de no alcanzar el punto de equilibrio sigue siendo alto.
Riesgos de esta estrategia
Tomar un préstamo sin una necesidad concreta con el único fin de colocarlo en una inversión conservadora como un plazo fijo implica riesgos:
- Riesgo de pérdida financiera: Si la tasa del préstamo supera al rendimiento del plazo fijo, se pierde dinero desde el inicio.
- Inmovilización de fondos: Los plazos fijos requieren mantener el dinero sin tocar durante el período acordado.
- Costos extra: Algunos préstamos tienen cargos adicionales (seguros, gastos administrativos, etc.) que elevan el costo total.
- Variabilidad de tasas: En contextos de inflación o cambios normativos, las tasas pueden modificarse rápidamente.
¿Qué alternativas pueden ser más convenientes?
Si el objetivo es hacer crecer el dinero o invertir, en lugar de tomar un préstamo para colocarlo en plazo fijo, se pueden considerar otras opciones:
- Ahorrar previamente y luego invertir en plazos fijos, fondos comunes de inversión o instrumentos ajustables por inflación.
- Evaluar un préstamo solo cuando hay una necesidad concreta, como financiar una compra importante, enfrentar un gasto imprevisto o realizar una mejora en el hogar.
- Comparar condiciones reales: utilizar simuladores, evaluar el CFT (costo financiero total) y tener en cuenta plazos y comisiones.
Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!
Sujeto a verificación crediticia
VER MÁS
¿Qué tener en cuenta antes de tomar un préstamo?
Si estás evaluando un préstamo, considerá los siguientes requisitos generales:
- Tener entre 18 y 70 años.
- Presentar DNI vigente.
- En caso de ser empleado en relación de dependencia, tener al menos 6 meses de antigüedad y presentar el último recibo de sueldo (o los 2 últimos si son quincenales).
- Presentar un servicio o impuesto a tu nombre (o el DNI con domicilio actualizado).
👉 Simulá tu préstamo y conocé opciones disponibles de forma online o en todas nuestras sucursales del país.
🔍 En resumen: ¿vale la pena?
La respuesta es clara: en la gran mayoría de los casos, no conviene sacar un préstamo y ponerlo en plazo fijo, ya que el costo del préstamo supera el rendimiento que puede ofrecer el depósito.
Esta estrategia solo podría tener sentido en contextos muy específicos, como tasas promocionales excepcionales o productos UVA en entornos de inflación elevada. Aun así, el margen de ganancia sería reducido y con riesgos que hay que asumir conscientemente.
¿Querés conocer opciones reales y transparentes, sin letra chica ni trámites complejos? Te esperamos en cualquiera de nuestras sucursales en todo el país. O bien, podés comenzar hoy mismo: 👉 Simulá tu préstamo