¿Cómo saber si estoy precalificado para un préstamo?

Cuando se trata de pedir un préstamo personal, uno de los primeros pasos es saber si estás precalificado. Esto te permite evaluar tu situación financiera y determinar si tenés chances de acceder al crédito que necesitás. Pero, ¿cómo podés saber si estás precalificado? En esta guía completa te lo contamos paso a paso.

Seguí leyendo para aprender más sobre la precalificación y después solicitá un préstamo personal que te brinde el impulso que buscás. 

Solicitá tu préstamo online

 

¿Qué significa estar precalificado para un préstamo?

La precalificación es una evaluación inicial que realizan las entidades financieras para determinar si cumplís con los requisitos básicos para acceder a un préstamo. No es una garantía de aprobación, pero te da una idea clara de cuáles son tus posibilidades y, en muchos casos, te permite acceder a ofertas personalizadas con mejores condiciones.

Este proceso suele realizarse en pocos minutos y sin necesidad de presentar documentación física. Solo se requiere proporcionar algunos datos personales y financieros para que la entidad financiera haga un análisis preliminar de tu perfil crediticio.

¿Cómo las entidades financieras evalúan a los solicitantes?

Para determinar si estás precalificado, las entidades financieras toman en cuenta varios criterios, entre ellos:

Historial crediticio

Si pagaste en tiempo y forma tus deudas anteriores, esto juega a tu favor. Un buen comportamiento financiero es clave para mejorar tus posibilidades de obtener un préstamo con tasas de interés más bajas.

Ingresos comprobables

Las entidades suelen solicitar recibos de sueldo, declaraciones juradas o constancias de monotributo para evaluar tu capacidad de pago.

Relación cuota-ingreso

La cuota del préstamo no debería superar un porcentaje de tu ingreso mensual. Generalmente, este porcentaje no debería ser mayor al 30-40% de tu ingreso total.

Situación en Veraz u otras bases de datos

Si tenés antecedentes negativos en los registros de morosos, podrías tener problemas para acceder a un préstamo o recibir tasas de interés más altas.

Edad y estabilidad laboral

Generalmente, se requiere tener entre 18 y 75 años y contar con un empleo estable o ingresos regulares que garanticen la capacidad de pago.

Ahora bien, si cumplís con estos criterios, es muy probable que estés precalificado para acceder a un préstamo. Pero, ¿cómo podés verificarlo?

¿Dónde y cómo consultar si estás precalificado?

Si querés saber si estás precalificado para un préstamo, estos son los pasos que podés seguir:

1. Consultá con la entidad financiera

Muchos bancos, fintechs y cooperativas de crédito ofrecen simuladores de préstamos online donde ingresás algunos datos personales y financieros y podés obtener una respuesta en pocos minutos.

2. Revisá tu historial crediticio

Podés solicitar un informe gratuito en Veraz u otras centrales de riesgo para ver cómo está tu situación financiera. Esto te permitirá detectar posibles deudas pendientes y corregir cualquier error antes de solicitar un préstamo.

3. Calculá tu capacidad de pago

Antes de solicitar un préstamo, asegurate de que la cuota no afecte tu estabilidad económica. Sumá tus ingresos y restá tus gastos fijos para determinar cuánto podés destinar al pago de un préstamo sin comprometer tu economía.

4. Verificá los requisitos

Cada entidad tiene sus propios criterios, por lo que es clave chequearlos antes de iniciar el proceso. Acá verificá los requisitos para pedir un préstamo personal.

5. Solicitá una precalificación online

Hoy en día, muchas entidades permiten realizar una preaprobación online de forma rápida y sin compromisos. Si querés dar el primer paso, solicitá un préstamo personal y obtené una respuesta en minutos.

Simulá tu préstamo

Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!

Sujeto a verificación crediticia

VER MÁS
Simulá tu préstamo

¿Qué hacer si no cumplís con los requisitos?

Si no estás precalificado para un préstamo, no te preocupes. Existen algunas estrategias para mejorar tu situación y aumentar tus chances en el futuro:

🔹 Mejorá tu historial crediticio: Pagá a tiempo tus deudas y evitá atrasos. Si tenés deudas pendientes, intentá cancelarlas o refinanciarlas. 

🔹 Reducí otras deudas: Cuanto menos comprometidos estén tus ingresos, mejor. Intentá pagar tarjetas de crédito y otros préstamos antes de solicitar uno nuevo. 

🔹 Aumentá tus ingresos: Un salario estable y comprobable es clave. Si es posible, buscá generar ingresos adicionales o mejorar tu estabilidad laboral. 

🔹 Buscá alternativas: Algunas fintechs ofrecen préstamos con requisitos más flexibles, ideales para personas que aún no tienen un historial crediticio sólido. 

🔹 Considerá un garante: En algunos casos, presentar un garante con buen historial crediticio puede ayudarte a acceder a un préstamo con mejores condiciones.

Diferencias entre precalificación y preaprobación

Es común que los términos «precalificación» y «preaprobación» se utilicen indistintamente, pero en realidad no significan lo mismo. Aquí te explicamos sus diferencias clave:

Característica Precalificación Preaprobación
Análisis Basado en los datos proporcionados por el solicitante. Evaluación detallada de historial crediticio y capacidad de pago.
Revisión del crédito No requiere una revisión detallada del historial crediticio. Se revisa en profundidad el historial crediticio.
Estimación del monto Proporciona una idea aproximada de cuánto podrías recibir. Indica un monto y condiciones más precisas.
Documentación No suele requerir documentación adicional. Puede solicitar recibos de sueldo, declaraciones juradas u otros comprobantes.
Garantía de aprobación No garantiza la aprobación del préstamo. Indica una alta probabilidad de aprobación, aunque no definitiva.
Oferta de términos No suele incluir detalles específicos del préstamo. Puede venir acompañada de una oferta con términos y condiciones definidos.

Cómo mejorar tus chances para obtener un préstamo

  • Evitá solicitar múltiples préstamos al mismo tiempo: Cada consulta de crédito puede afectar tu puntaje crediticio. 
  • Mantené un buen comportamiento financiero: Evitá atrasos en pagos de servicios, tarjetas de crédito y préstamos. 
  • Usá una tarjeta de crédito con responsabilidad: Tener una tarjeta y usarla de manera controlada ayuda a construir tu historial crediticio. 
  • Ahorrá para imprevistos: Contar con un fondo de emergencia reduce la necesidad de pedir préstamos urgentes. 
  • Compará opciones antes de decidir: No todas las entidades ofrecen las mismas tasas ni condiciones, así que investigá antes de aceptar un préstamo.

Ahora es momento de ver tu precalificación y pedir un préstamo

Ahora que ya sabés cómo saber si estás precalificado para un préstamo, solo queda dar el siguiente paso. Recordá verificar los requisitos para pedir un préstamo personal, evaluar tu capacidad de pago y evitar los errores comunes. 

Con esta información, podrás tomar una decisión financiera inteligente y obtener el crédito que necesitás sin sorpresas.

razones para pedir un prestamo - credito argentino2
3 razones para pedir un préstamo personal

En la vida, existen diversas razones para pedir un préstamo, ya sea para alcanzar nuestras metas o resolver situaciones imprevistas. Leer más

tipo de interes prestamo 01
Tipos de interés en préstamos: Conocé cómo funcionan

Cuando quieras sacar un préstamo te vas a encontrar con distintos tipos de interés, que son los que definirán cuánto Leer más

que es el costo financiero total 01
Qué es el Costo Financiero Total y cómo impacta en tu préstamo

Si estás pensando en pedir un préstamo, seguro que escuchaste hablar del famoso Costo Financiero Total (CFT). Pero ¿qué significa Leer más

como calcular la tasa de interes 01
Cómo calcular la tasa de interés de un préstamo: Explicación paso a paso

Solicitar un préstamo es una decisión importante, pero para eso tenés que saber cómo calcular la tasa de interés. En Leer más

prestamo personal en credito argentino
¿Cómo Sacar un Préstamo Personal en Argentina? Guía Completa

Cuando surgen gastos inesperados o necesitás dinero extra para cumplir un objetivo, un préstamo personal puede ser la solución. Pero, Leer más

diferencia entre prestamo personal y uva 01
Préstamo personal vs. préstamo UVA: ¿Cuál es la mejor opción?

Si estás pensando en pedir un préstamo, probablemente te preguntes: ¿cuál es la diferencia entre un préstamo personal y un Leer más