En Argentina, contar con un buen historial crediticio es clave para acceder a préstamos, tarjetas o financiar compras. Ese historial se refleja en tu situación en el Veraz, la base de datos que clasifica a las personas según su cumplimiento de pagos. Dentro de esa escala, el nivel 5 es uno de los más críticos.
En esta nota te explicamos qué significa el nivel 5 en el Veraz, por qué podés haber llegado a esa instancia, cómo te afecta y qué alternativas tenés para empezar a mejorar tu situación.
También, si querés conocer tu capacidad para acceder a un préstamo, podés acercarte a cualquiera de nuestras sucursales o hacerlo de forma simple desde nuestro sitio web.
Simulá tu préstamo de forma segura acá
Tabla de contenidos
¿Qué es el Veraz y cómo funciona?
El Veraz es una base de datos gestionada por una empresa privada que compila información proveniente del sistema financiero, organismos públicos, empresas de servicios y otras entidades. Es uno de los informes comerciales más consultados en Argentina y refleja tu comportamiento de pago.
Aunque popularmente se habla del “Veraz”, en realidad la información central proviene de la Central de Deudores del Sistema Financiero del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta base clasifica a los usuarios financieros según la cantidad de días de atraso en el cumplimiento de sus obligaciones.
¿Qué significa el nivel 5 en el Veraz?
El nivel 5 Veraz representa la clasificación más comprometida dentro del sistema de riesgo crediticio. Es otorgado a aquellas personas que tienen más de 365 días de mora en alguna deuda registrada.
Este nivel indica que el acreedor considera la deuda como “irrecuperable”, lo que no significa que no se pueda pagar, sino que se ha perdido la expectativa de cobro regular en los plazos habituales.
¿Qué incluye esta categoría?
- Deudas bancarias con más de un año de atraso.
- Pagos pendientes en tarjetas de crédito, préstamos personales o productos financieros.
- Deudas impagas con empresas de servicios o comercios adheridos al sistema.
¿Cómo se clasifican los niveles de riesgo crediticio?
La Central de Deudores del BCRA divide a los usuarios en 5 niveles, en función del tiempo de mora:
Nivel | Días de Mora | Calificación |
Nivel 1 | 0 a 30 días | Normal |
Nivel 2 | 31 a 90 días | Riesgo bajo |
Nivel 3 | 91 a 180 días | Riesgo medio |
Nivel 4 | 181 a 365 días | Riesgo alto |
Nivel 5 | Más de 365 días | Irrecuperable / riesgo muy alto |
Estar en nivel 5 en el Veraz representa una señal de alerta para cualquier entidad financiera que evalúe una solicitud de préstamo o financiación.
¿Cómo te afecta estar en nivel 5 Veraz?
Tener este nivel puede limitar muchas operaciones financieras. Entre las más comunes:
- Negación de préstamos personales o automáticos.
- Dificultad para obtener tarjetas de crédito nuevas o ampliar las ya existentes.
- Restricciones para financiar bienes durables como electrodomésticos, motos o autos.
- Limitaciones para acceder a planes de pago de servicios o telefonía.
- Condiciones menos favorables si alguna entidad decide otorgar un préstamo: tasas más altas, montos menores, mayores garantías.
Casos comunes que pueden llevar al nivel 5
Muchas veces, llegar a esta categoría no es producto de una única deuda grande, sino de acumulaciones o descuidos. Algunos ejemplos:
- Tarjeta de crédito con saldo impago que se olvidó cancelar.
- Crédito de consumo con cuotas impagas.
- Factura de celular o internet no abonada que derivó en gestión judicial.
- Deuda por préstamo solidario en un comercio.
Mitos comunes sobre el Veraz
✔ Mito 1: «Si pago, salgo automáticamente del Veraz»
❌ Falso. Pagar la deuda es el primer paso, pero el registro se actualiza y puede seguir figurando por hasta 2 años.
✔ Mito 2: «No me afecta porque no voy a sacar nada a crédito»
❌ Aunque no estés solicitando un producto ahora, tu historial puede influir en trámites futuros, incluso laborales o contractuales.
✔ Mito 3: «Me pusieron en Veraz sin avisarme»
✔ Las empresas deben notificar la mora, pero muchas veces el aviso puede perderse. Por eso, es recomendable revisar el informe cada tanto.
¿Qué derechos tenés si estás en nivel 5?
Como consumidor, tenés derecho a:
- Solicitar un informe gratuito de Veraz cada seis meses.
- Reclamar por errores en tu historial (por ejemplo, deudas ya pagadas que aún figuran).
- Pedir rectificación si la información está desactualizada o es incorrecta.
- Exigir baja del registro si pasaron más de 5 años desde la mora y no hubo acciones judiciales.
¿Cómo consultar tu estado actual?
Podés obtener tu situación crediticia actual en distintos servicios:
- Veraz (Equifax): permite solicitar un informe gratuito cada seis meses.
- BCRA: en su sitio web, ingresando con tu CUIL/CUIT.
- Empresas privadas: ofrecen reportes pagos con más detalles.
Es importante que verifiques el estado actual antes de iniciar cualquier trámite financiero.
¿Cómo mejorar tu situación si estás en nivel 5 Veraz?
Te compartimos algunos pasos recomendados:
- Identificá la deuda: consultá tu informe y detectá cuál es la deuda que te llevó al nivel 5.
- Contactá al acreedor: pedí información y acordá un plan de pago.
- Pagá y conservá comprobantes: es clave para futuras gestiones de reclamo.
- Solicitá la actualización en Veraz: una vez saldada la deuda, pedí que se refleje el estado “cancelado”.
- Revisá tu informe con frecuencia: para asegurarte de que no haya errores o nuevas demoras.
Mantener un buen historial: claves a futuro
- Pagá en término siempre que puedas.
- Organizá tus vencimientos para no olvidar pagos.
- Consultá tu situación crediticia una vez cada seis meses.
- No tomes compromisos que excedan tu capacidad real de pago.
- Conservá tus comprobantes para cualquier gestión futura.
Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!
Sujeto a verificación crediticia
VER MÁS
Recuperar tu historial es posible
Estar en nivel 5 Veraz puede parecer una situación definitiva, pero no lo es. Con información clara, compromiso y seguimiento, se puede salir de esa categoría y reconstruir un perfil financiero saludable.
En Crédito Argentino, creemos que la educación financiera es clave para tomar decisiones responsables. Si estás evaluando solicitar un préstamo o necesitás asesoramiento, te invitamos a simular tu préstamo o visitarnos en cualquiera de nuestras sucursales.