Planear un viaje no empieza el día que hacemos la valija, sino mucho antes, cuando comenzamos a organizar las finanzas. Saber cómo presupuestar un viaje es fundamental para que la experiencia sea positiva, ordenada y sin contratiempos económicos.
En esta guía te explicamos, paso a paso, cómo calcular los costos de tu viaje, estimar gastos extras y contemplar alternativas como un préstamo personal si necesitás reforzar tu presupuesto. También te compartimos consejos útiles para optimizar tu dinero y evitar errores comunes.
Simulá tu préstamo de forma segura acá
Tabla de contenidos
Cómo presupuestar un viaje
1. Elegí el destino, duración y temporada
El primer paso para presupuestar un viaje es definir los tres elementos que condicionan todos los costos:
- Destino: ¿Viajás dentro del país o al exterior? ¿Es una ciudad turística o una zona menos demandada?
- Duración: ¿Cuántos días vas a estar fuera?
- Temporada: ¿Es temporada alta, baja o media?
La elección del destino y la temporada puede modificar sensiblemente los precios de pasajes, alojamiento y actividades.
2. Establecé un presupuesto total estimado
Con el destino y la duración definidos, llega el momento de calcular cuánto costará el viaje, aproximadamente.
📌 Gastos principales
- Transporte: pasajes de ida y vuelta (avión, micro, tren) o gasto de combustible si viajás en auto.
- Alojamiento: hoteles, hostels, departamentos temporarios o cabañas.
- Comidas: incluye desayunos, almuerzos, cenas y snacks diarios.
- Transporte interno: colectivos, taxis, subtes, servicios de movilidad urbana.
- Excursiones y actividades: entradas a parques, tours, paseos organizados.
- Compras menores: recuerdos, regalos o artículos de necesidad.
Para tener una estimación realista, investigá precios actuales en sitios de reservas, comparadores de vuelos y plataformas de alojamiento. También podés consultar experiencias de otros viajeros en foros o redes sociales para tener referencias concretas.
3. Sumá un fondo para imprevistos
Al armar el presupuesto, es importante contemplar un margen extra para cubrir gastos inesperados. Se recomienda agregar entre 10% y 20% del total calculado como fondo de reserva.
Este fondo puede ser útil para emergencias médicas, aumentos de precios imprevistos, equipaje perdido o actividades que no tenías previstas pero que decidís realizar durante el viaje.
4. Evaluá tu capacidad de ahorro
Una vez definido el presupuesto total, es momento de evaluar cómo vas a financiar el viaje. Para eso, dividí el monto por la cantidad de meses que faltan hasta la fecha planificada. Así obtendrás un objetivo de ahorro mensual.
Ejemplo:
- Total estimado: $600.000
- Tiempo hasta el viaje: 6 meses
- Ahorro mensual necesario: $100.000
Si este valor no es viable con tus ingresos actuales, podés:
- Ajustar el destino, duración o servicios incluidos
- Postergar la fecha del viaje para ahorrar más tiempo
- Complementar el presupuesto con un préstamo personal en cuotas fijas adaptadas a tus necesidades.
5. Considerá la opción de un préstamo como refuerzo
Hay ocasiones en las que, por promociones limitadas o condiciones específicas, conviene asegurar ciertos servicios con anticipación. En esos casos, un préstamo puede ayudarte a cubrir parte del presupuesto sin desbalancear tus finanzas mensuales.
Por ejemplo, es habitual que los pasajes aéreos o las reservas de alojamiento se encarezcan con el tiempo. Si encontrás una oferta conveniente, contar con un préstamo puede ser una forma eficiente de aprovecharla y pagarla en cuotas.
En Crédito Argentino, podés simular tu préstamo y conocer el monto y la cantidad de cuotas disponibles según tu perfil crediticio.
6. Compará precios y optimizá tu presupuesto
Una buena parte del éxito al armar un presupuesto está en saber buscar y comparar. No te quedes con la primera opción que encuentres. Utilizá comparadores de vuelos, plataformas de alojamiento y apps de promociones para encontrar la mejor relación precio-servicio.
7. Armá tu plan financiero de viaje
Una vez tengas el presupuesto y las fuentes de financiación definidas (ahorro, préstamo, promociones), organizá un cronograma para ejecutar cada parte:
- Reservar pasajes: ¿Cuándo y dónde lo harás?
- Confirmar alojamiento: ¿Por cuántas noches? ¿Con qué políticas de cancelación?
- Contratar excursiones o traslados con antelación.
- Establecer un límite diario de gastos durante el viaje.
- Separar el fondo de imprevistos y no utilizarlo salvo que haya una necesidad real.
Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!
Sujeto a verificación crediticia
VER MÁS
Viajá con la tranquilidad financiera que necesitás
Presupuestar un viaje no solo te ayuda a saber cuánto vas a gastar, sino también a evitar decisiones apuradas o desbalanceadas. Cuanto más claro tengas tus números, más libertad vas a tener para disfrutar sin estrés.
Si necesitás un apoyo económico para concretar tu viaje, recordá que podés simular tu préstamo de forma rápida y sin compromiso. Ya sea para financiar parte de los pasajes, reservar alojamiento o tener un respaldo para imprevistos.