¿Querés terminar de reformar tu casa? Te contamos cómo pedir un préstamo para completar la construcción sin complicaciones.

Reformar tu casa es un proyecto lleno de ilusión. Desde pintar las paredes o renovar los muebles, hasta  cambiar el piso del comedor, cada mejora suma bienestar a tu día a día. Pero muchas veces pasa lo mismo: empezás con entusiasmo, y la plata no alcanza para terminarlo.

Si te sentís identificado, tranquilo: existe una solución concreta, accesible y pensada para vos. Se trata del préstamo para terminar tu casa, una herramienta que puede ayudarte a dar ese último empujón sin complicarte.

👉Lo mejor es que hoy podés simular tu préstamo y conocer tu posible aprobación sin moverte de casa. ¿Querés saber cómo funciona? Te lo explicamos paso a paso.

Simulá tu préstamo de forma segura acá

¿Cómo funciona un préstamo para terminar tu casa?

No necesitás hipotecar tu casa ni presentar mil papeles. Hoy existen opciones 100% online que se adaptan a tu necesidad puntual y te permiten financiar la parte final de tu construcción en cuotas fijas, sin dar vueltas ni hacer largas filas.

Este tipo de préstamo está diseñado para personas que:

  • Ya arrancaron una construcción o refacción, pero no la pueden terminar por falta de fondos.
  • Están cerca del final de la obra y necesitan cubrir detalles como aberturas, cerámicos, instalación eléctrica o pintura.
  • Quieren avanzar con una parte importante de la casa que quedó sin terminar, como un baño o una cocina.

Ahora, veamos paso a paso cómo podés acceder a este préstamo.

¿Qué puedo financiar con un préstamo para terminar mi casa?

Uno de los beneficios principales de este tipo de préstamo es su flexibilidad de uso. A diferencia de los créditos hipotecarios, donde todo está atado a la compra de un inmueble específico, acá podés decidir qué parte de tu casa querés terminar.

Al préstamo lo vas a poder usar para: 

    • Comprar materiales de construcción (ladrillos, cemento, cerámicos, pinturas, etc.)
    • Pagar mano de obra especializada: plomeros, albañiles, electricistas.
  • Realizar instalaciones eléctricas o sanitarias
  • Comprar mobiliario básico como mesadas, vanitorys o muebles de cocina.
  • Colocar aberturas nuevas: puertas, ventanas, rejas.
  • Hacer terminaciones estéticas: pintura, pisos, zócalos, revestimientos.

¿Cuánto puedo pedir y en qué condiciones?

El monto del préstamo y las condiciones de devolución varían según tu perfil financiero. En general, la cuota mensual no debería superar el 30% de tus ingresos netos, para evitar que se vuelva difícil de pagar.

Algunas ventajas de pedir un préstamo para la construcción con Crédito Argentino son: 

  • Trámite 100% online, sin moverte de tu casa o presencial si lo preferís así. 
  • Aprobación rápida.
  • No necesitás hipoteca ni garantía.
  • Cuotas fijas y en pesos.
  • Montos acordes a lo que necesitás.

💡 Y si querés ver cuánto podrías pagar por mes, podés simular tu préstamo hoy en solo unos clics.

¿Dónde puedo pedir este préstamo?

Muchas entidades financieras ofrecen trámites 100% digitales. Esto significa que podés cargar tu documentación, simular tu préstamo y recibir una respuesta sin tener que hacer filas ni perder tiempo. Ideal si estás en plena refacción y no querés dejar la obra parada.

👉 Por ejemplo, en Crédito Argentino podés completar todo el proceso online, desde la solicitud hasta la firma digital del contrato. Pero si preferís el trato cara a cara, también podés acercarte a una de nuestras sucursales. Vos elegís cómo avanzar.

Requisitos para pedir un préstamo para tu casa

  • DNI vigente.
  • Comprobante de ingresos (recibo de sueldo, factura electrónica o comprobante de jubilación).
  • Antigüedad laboral de al menos 6 meses.
  • Servicio o impuesto a tu nombre (para validar tu domicilio).

¿Cómo saber si me conviene un préstamo para la construcción de mi casa?

Pedirte un préstamo no es una decisión que se toma a la ligera. Pero si estás gastando en parches o esperando meses para conseguir el dinero que te falta, es probable que estés pagando más por la demora.

Con un préstamo para terminar tu casa, no solo ganás tiempo y tranquilidad. También aprovechás precios actuales, evitás que se deteriore lo que ya hiciste y aumentás el valor de tu vivienda.  Además, podés elegir el plazo que se ajuste a tus posibilidades: 12, 18 y 24 cuotas.

👉 Te recomendamos, calcular tu cuota ajustada a tus necesidades antes de avanzar, así ves si realmente encaja en tu presupuesto.

¿Cómo impacta esto en el valor de tu casa?

Completar una obra, aunque sea pequeña, tiene un efecto directo en el valor de tu propiedad.

Una casa terminada se vende y se alquila mejor. Incluso si no tenés planes de mudarte, vivir en una casa completa y funcional mejora tu calidad de vida y la de tu familia. Estos son alguno de los detalles que aumentan el valor de tu vivienda:

  • Baños y cocinas nuevos.
  • Ambientes terminados y pintados.
  • Ventanas con buena aislación.
  • Pisos nuevos.
  • Instalación eléctrica moderna.

Si pensás a mediano plazo, un préstamo hoy puede convertirse en una inversión rentable mañana.

La mano final que necesita tu obra

Ya diste el primer paso cuando decidiste reformar tu casa. Seguramente pusiste tiempo, ganas y esfuerzo.

Que la falta de dinero no te detenga ahora. Con un préstamo para terminar tu casa, podés cerrar ese capítulo y empezar a disfrutar el hogar que soñaste.

💬 ¿Estás listo para avanzar? Simulá tu préstamo hoy y empezá a proyectar el final de tu obra con total tranquilidad.

préstamo para comprar una bicicleta
¿Necesitás un préstamo para comprar una bicicleta? Opciones y consejos para financiar tu próxima bici

Comprar una bicicleta puede parecer algo simple. Pero cuando empezás a buscar modelos, marcas y características, te das cuenta de Leer más

cuál es la tasa más baja en préstamos personales​
¿Cuál es la tasa más baja en préstamos personales? Lo que tenés que saber antes de pedirlo

¿Estás pensando en pedir un préstamo, pero no sabés si te conviene? ¿Escuchaste sobre el Costo Financiero Total y no Leer más

pago el minimo de la tarjeta - credito argentino
¿Qué pasa si pago el mínimo de la tarjeta? Lo que nadie te cuenta

Pagar solo el mínimo de la tarjeta puede parecer una salida cuando el sueldo no alcanza. Pero… ¿Sabías que esa Leer más

Cuotas o contado - credito argentino
¿Cuotas o contado? Qué conviene pagar según tu compra

Desde comprar una licuadora hasta unas vacaciones, todo se puede pagar en “cómodas cuotas”. Pero, ¿realmente es la opción más Leer más

que es mejor ahorrar o invertir​ - credito argentino
¿Qué es mejor, ahorrar o invertir? Decidilo según tu edad, ingresos y objetivos.

Si alguna vez te preguntaste: “¿Qué conviene más, ahorrar o invertir?”, la respuesta no es única. No es lo mismo Leer más

invertir en pesos y ahorrar en dólares
¿Conviene invertir en pesos y ahorrar en dólares? Cómo proteger tu plata

La eterna pregunta en Argentina: ¿conviene invertir en pesos y ahorrar en dólares? Si alguna vez te hiciste esta pregunta, Leer más