¿Qué es un adelanto de efectivo con tarjeta de crédito y cómo usarlo bien?

El adelanto de efectivo con tarjeta de crédito es una opción que muchas personas consideran cuando necesitan dinero en el momento y no tienen acceso inmediato a otra fuente de financiación. 

Aunque se trata de una operación relativamente sencilla, es importante conocer cómo funciona, cuáles son sus costos y cuándo conviene utilizarla para evitar sorpresas en el resumen de cuenta.

En este artículo te explicamos paso a paso qué es un adelanto de efectivo, cómo usarlo de forma responsable y qué alternativas existen que pueden resultarte más convenientes. Además, si estás buscando otras opciones de financiamiento, en Crédito Argentino podés simular tu préstamo y acceder a propuestas adaptadas a tus necesidades.

Simulá tu préstamo de forma segura acá

¿Qué es un adelanto de efectivo con tarjeta de crédito?

Un adelanto de efectivo con tarjeta de crédito es una operación que permite retirar dinero en efectivo desde un cajero automático o desde canales digitales, usando el límite disponible de tu tarjeta. A diferencia de una compra común, este dinero se deposita en tu cuenta o lo retirás físicamente, pero el costo financiero suele ser mucho más alto.

Este adelanto funciona como un préstamo a corto plazo, ya que deberás devolver el dinero en un período breve, junto con los intereses correspondientes. Generalmente, el monto se descuenta automáticamente del próximo resumen de tu tarjeta, por lo que la devolución es rápida y no se extiende en el tiempo como otros préstamos personales.Los bancos y emisores de tarjeta suelen cobrar una tasa nominal anual (TNA) superior a la de otros consumos, además de una comisión por el servicio.

¿Cómo se realiza un adelanto de efectivo?

El procedimiento es bastante simple. La mayoría de las entidades permiten realizarlo desde:

  • Cajeros automáticos, usando la tarjeta física y el PIN.
  • Homebanking o aplicaciones móviles, donde seleccionás el monto y la cuenta de destino.
  • Atención telefónica o presencial, en sucursales habilitadas.

Los pasos, en general, suelen ser de la siguiente forma: 

  1. Ingresar al sistema (cajero, app o web).
  2. Ir a la opción de “Adelanto de efectivo” o similar.
  3. Seleccionar el monto deseado, según el límite disponible.
  4. Elegir si se acreditará en cuenta o si se retirará en el momento.
  5. Confirmar y verificar el costo total de la operación.

Recordá que este monto se descuenta automáticamente del límite de tu tarjeta, y deberás abonarlo en la próxima liquidación o según el plan de pagos.

¿Cuáles son los costos de un adelanto de efectivo?

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el costo financiero total (CFT), que incluye:

  • Tasa de interés específica para adelantos (usualmente más alta que en otras operaciones).
  • Comisión por extracción (puede ser fija o un porcentaje del monto).
  • Costo por el uso del cajero, si no es de la red de tu banco.
  • En algunos casos, impuestos asociados como el IVA sobre intereses.

Otra diferencia clave respecto a las compras con tarjeta es que, en el adelanto de efectivo, los intereses empiezan a correr desde el momento del retiro, sin período de gracia. Por eso, si no se cancela rápidamente, el costo puede crecer en pocos días.

¿Cuál es el límite para retirar efectivo con tarjeta?

Cada entidad establece un límite específico para los adelantos de efectivo, que no siempre es igual al límite total de la tarjeta. Por ejemplo, si tenés una tarjeta con un límite de $300.000, es posible que solo te permitan retirar hasta $60.000 como adelanto.

Estos límites pueden cambiar según tu perfil crediticio, tu historial de pagos o el tipo de tarjeta (clásica, gold, platinum, etc.).

¿Conviene usar el adelanto de efectivo?

En general, esta herramienta puede ser útil en casos excepcionales, como por ejemplo:

  • Emergencias médicas.
  • Reparaciones urgentes.
  • Necesidades puntuales fuera del horario bancario.

Sin embargo, no es recomendable usarla como solución financiera habitual, ya que los intereses aplicados suelen ser altos y el pago en cuotas no siempre está disponible.

Adelanto de efectivo con tarjeta vs. préstamo personal

 

Característica Adelanto de efectivo Préstamo personal
Acceso al dinero Inmediato En el día o tras verificación crediticia
Costo financiero total Alto (tasa + comisiones) Menor y más predecible
Plazo de devolución Corto plazo (1 o 2 cuotas) Plazos flexibles (hasta 24 cuotas)
Modalidad de pago Se suma al resumen de la tarjeta Cuotas mensuales fijas
Afecta el límite de la tarjeta No
Requiere trámite No Sí, pero suele ser ágil y simple

Como podés ver, el préstamo personal ofrece mayor estabilidad, mejores condiciones y más previsibilidad para quienes necesitan financiar un gasto importante o imprevisto.

Simulá tu préstamo

Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!

Sujeto a verificación crediticia

VER MÁS
Simulá tu préstamo

Tips para usar un adelanto de efectivo de forma responsable

  • Verificá el costo total antes de confirmar la operación.
  • Usala solo si se trata de una necesidad puntual.
  • Evitá retirar más de lo necesario.
  • Cancelá el saldo cuanto antes para evitar intereses acumulados.
  • Mantené un registro de tus gastos y evitá usar varios productos financieros al mismo tiempo.
  • Compará con otras alternativas de financiamiento antes de tomar una decisión.

¿Qué alternativas existen al adelanto de efectivo?

Además del adelanto con tarjeta, existen opciones más accesibles, como:

  • Préstamos personales.
  • Financiamiento en cuotas sin tarjeta.
  • Planes de pago flexibles.

Estas alternativas permiten mayor planificación y menores tasas, con cuotas fijas y claras desde el principio.

Una mejor decisión financiera empieza por informarte

Usar un adelanto de efectivo con tarjeta de crédito puede ser una solución rápida, pero también implica costos y riesgos que vale la pena considerar. Evaluar opciones con información clara y comparar distintas formas de financiamiento es clave para tomar decisiones más convenientes.

Si buscás una opción con mayor previsibilidad y adaptada a tu situación, en Crédito Argentino podés simular tu préstamo en pocos minutos y recibir asesoramiento personalizado tanto en línea como en cualquiera de nuestras sucursales en todo el país.

Cuotas o contado - credito argentino
¿Cuotas o contado? Qué conviene pagar según tu compra

Desde comprar una licuadora hasta unas vacaciones, todo se puede pagar en “cómodas cuotas”. Pero, ¿realmente es la opción más Leer más

invertir en pesos y ahorrar en dólares
¿Conviene invertir en pesos y ahorrar en dólares? Cómo proteger tu plata

La eterna pregunta en Argentina: ¿conviene invertir en pesos y ahorrar en dólares? Si alguna vez te hiciste esta pregunta, Leer más

préstamo para comprar una bicicleta
¿Necesitás un préstamo para comprar una bicicleta? Opciones y consejos para financiar tu próxima bici

Comprar una bicicleta puede parecer algo simple. Pero cuando empezás a buscar modelos, marcas y características, te das cuenta de Leer más

cuál es la tasa más baja en préstamos personales​
¿Cuál es la tasa más baja en préstamos personales? Lo que tenés que saber antes de pedirlo

¿Estás pensando en pedir un préstamo, pero no sabés si te conviene? ¿Escuchaste sobre el Costo Financiero Total y no Leer más

pago el minimo de la tarjeta - credito argentino
¿Qué pasa si pago el mínimo de la tarjeta? Lo que nadie te cuenta

Pagar solo el mínimo de la tarjeta puede parecer una salida cuando el sueldo no alcanza. Pero… ¿Sabías que esa Leer más

es mejor pagar con tarjeta de credito o debito​
¿Es mejor pagar con tarjeta de crédito o débito? La respuesta depende de tu objetivo financiero

Cuando llega el momento de pagar, muchos nos hacemos la misma pregunta: ¿tarjeta de crédito o débito? Y aunque parezca Leer más