¿Necesitás un préstamo para comprar una bicicleta? Opciones y consejos para financiar tu próxima bici

Comprar una bicicleta puede parecer algo simple. Pero cuando empezás a buscar modelos, marcas y características, te das cuenta de que hay un mundo enorme detrás de ese par de ruedas. ¿Querés una bici para moverte por la ciudad? ¿Para hacer ejercicio? ¿Para trabajar? Sea cual sea tu objetivo, hay algo que tenés que tener en cuenta: la inversión puede ser alta, pero eso no debería frenarte.

La buena noticia es que podés sacar un préstamo para comprar una bicicleta. Por eso, simulá tu préstamo hoy y descubrí en segundos si podés empezar a pedalear esta misma semana. 

👉 ¿Te interesa saber más? Seguí leyendo, que esta nota está hecha para vos.

Simulá tu préstamo de forma segura acá

¿Por qué elegir un préstamo para comprar una bicicleta?

La bicicleta se volvió mucho más que un medio de transporte. Es parte de un estilo de vida. En ciudades cada vez más congestionadas y con transporte público irregular, moverse en bici es cómodo, económico y sustentable. Y si la usás para trabajar, puede incluso ser una fuente de ingresos.

Pero las buenas bicis no son baratas. Una bicicleta urbana básica puede arrancar en $250.000, mientras que una eléctrica o una MTB de calidad puede superar los $500.000 fácilmente. Entonces, ¿qué hacer si no llegás con el efectivo?

Por lo tanto, este préstamo se convierte en una herramienta clave que te permite:

  • Comprar la bicicleta que realmente necesitás.
  • Evitar usar ahorros o tarjetas con intereses altos.
  • Organizarte en cuotas y mantener estabilidad financiera.

Tips para elegir el mejor préstamo para tu bici

Antes de lanzarte a pedir un préstamo, es clave que lo hagas de forma responsable. No se trata solo de conseguir la plata rápido, sino de tomar una buena decisión financiera que te acompañe en el tiempo. Acá te dejamos los puntos que tenés que mirar con lupa:

 1. Conocé tu presupuesto mensual

Antes que nada, hacé un repaso de tus ingresos y egresos. Anotá cuánto ganás por mes y cuánto gastás en alquiler, servicios, comida, transporte, etc. Una buena regla general es que la cuota del préstamo no supere el 25% de tus ingresos mensuales.

Y recordá: si no tenés claro cómo se vería esa cuota, podés calcular tu cuota ajustada a tus necesidades para ver opciones realistas y no comprometer tu economía.

2. Compará precios de bicicletas y accesorios

¿Viste una bici que te encanta? Buenísimo. Pero antes de lanzarte a comprarla, tomate un tiempo para investigar. A veces por un poco más accedés a:

  • Cambios más suaves
  • Frenos de disco en lugar de frenos V-brake.
  • Cuadros de aluminio en lugar de acero pesado.

3. No te olvides de los extras

Una bici sin los elementos necesarios es como salir a pedalear descalzo. Estos son algunos de los elementos que sí o sí deberías considerar:

  • Casco homologado (seguridad ante todo).
  • Candado reforzado, para no llevarte sorpresas.
  • Luces delanteras y traseras, obligatorias para circular de noche.
  • Inflador o bombín portátil, especialmente si hacés distancias largas.

La ventaja es que podés incluir todos estos accesorios en el mismo préstamo y pagarlos en cuotas. Te equipás de una sola vez y no te falta nada.

¿En qué casos conviene sacar un préstamo para una bicicleta?

Si usás la bici para trabajar

Ya sea que hagas delivery, vendas productos puerta a puerta o te muevas mucho entre clientes, la bici es una inversión productiva. No gastás en transporte, ganás tiempo y podés llegar a más lugares.

Si querés moverte por la ciudad

El transporte público no siempre es confiable. Y los taxis o apps están por las nubes. Una bici urbana o plegable te permite:

  • Ahorrar en boletos o combustible.
  • Evitar embotellamientos.
  • Llegar puntual a todos lados.

Además, ¡hacés ejercicio sin darte cuenta!

Si la usás para entrenar o como actividad física

¿Sabías que una hora de bici quema entre 400 y 700 calorías? Hacer bici de forma regular mejora:

  • Tu sistema cardiovascular.
  • El control del estrés.
  • Tu energía diaria.
  • La calidad del sueño.

👉 Como ves, no es solo un gasto. Si la usás con frecuencia, una bici se paga sola en pocos meses. Y con un préstamo personal, accedés sin necesidad de vaciar tus ahorros.

¿Qué tipo de bicicleta te conviene según tu objetivo?

Objetivo Tipo de bicicleta recomendada Precio estimado
Ir al trabajo en ciudad Urbana, Fixie o eléctrica $250.000 – $500.000
Hacer deporte o trekking MTB o híbrida $300.000 – $700.000
Delivery o mensajería Eléctrica con buena batería $400.000 – $800.000
Salidas recreativas Paseo o plegable $200.000 – $450.000

¿Qué errores evitar al financiar tu bicicleta?

Aunque es una gran herramienta, pedir un préstamo implica compromiso. Por eso, evitá:

  • Pedir más dinero del que realmente necesitás.
  • Elegir cuotas que no podés pagar cómodamente.
  • No leer bien las condiciones del préstamo.
  • No contemplar posibles aumentos en otros gastos personales.

Animate a pedalear sin excusas

Invertir en una bicicleta es mucho más que comprar un objeto: es cambiar tu forma de vivir. Te da libertad, independencia, salud y hasta puede convertirse en una fuente de ingresos si la usás para trabajar.

Y lo mejor: no necesitás esperar meses para ahorrar o endeudarte con la tarjeta. Con un préstamo online bien pensado, podés acceder a la bici que querés hoy y pagarla con tranquilidad en cuotas fijas.

¿Querés dar el primer paso?  👉 Simulá tu préstamo hoy y descubrí todo lo que podés lograr con un poco de planificación.

cuál es la tasa más baja en préstamos personales​
¿Cuál es la tasa más baja en préstamos personales? Lo que tenés que saber antes de pedirlo

¿Estás pensando en pedir un préstamo, pero no sabés si te conviene? ¿Escuchaste sobre el Costo Financiero Total y no Leer más

prestamo para reformar tu casa
¿Querés terminar de reformar tu casa? Te contamos cómo pedir un préstamo para completar la construcción sin complicaciones.

Reformar tu casa es un proyecto lleno de ilusión. Desde pintar las paredes o renovar los muebles, hasta  cambiar el Leer más

pago el minimo de la tarjeta - credito argentino
¿Qué pasa si pago el mínimo de la tarjeta? Lo que nadie te cuenta

Pagar solo el mínimo de la tarjeta puede parecer una salida cuando el sueldo no alcanza. Pero… ¿Sabías que esa Leer más

Cuotas o contado - credito argentino
¿Cuotas o contado? Qué conviene pagar según tu compra

Desde comprar una licuadora hasta unas vacaciones, todo se puede pagar en “cómodas cuotas”. Pero, ¿realmente es la opción más Leer más

que es mejor ahorrar o invertir​ - credito argentino
¿Qué es mejor, ahorrar o invertir? Decidilo según tu edad, ingresos y objetivos.

Si alguna vez te preguntaste: “¿Qué conviene más, ahorrar o invertir?”, la respuesta no es única. No es lo mismo Leer más

invertir en pesos y ahorrar en dólares
¿Conviene invertir en pesos y ahorrar en dólares? Cómo proteger tu plata

La eterna pregunta en Argentina: ¿conviene invertir en pesos y ahorrar en dólares? Si alguna vez te hiciste esta pregunta, Leer más