¿Dólares o plazo fijo? Qué conviene más según tu perfil

Puede que te preguntes: ¿Qué conviene más: ahorrar en dólares o invertir en un plazo fijo? Ambas alternativas buscan proteger o hacer rendir el dinero disponible, pero funcionan de manera muy distinta y no siempre ofrecen resultados equivalentes. Por eso, es importante tener en cuenta el perfil financiero de cada persona, sus objetivos a corto y largo plazo, y el contexto económico general. 

En esta nota te ofrecemos un análisis comparativo e informativo para ayudarte a decidir qué opción puede ser más conveniente para vos.

Simulá tu préstamo de forma segura acá

 

¿Qué implica ahorrar en dólares?

Ahorrar en dólares significa adquirir la moneda extranjera (ya sea al tipo de cambio oficial o al paralelo) y conservarla como reserva de valor. En un país con alta inflación y devaluación del peso, esta práctica es común y, en muchos casos, se la considera una estrategia de protección.

Es importante aclarar que ahorrar en dólares no genera intereses, a menos que se coloque en una inversión específica en esa moneda (como bonos o cuentas remuneradas en el exterior, que no son el foco de esta nota).

✅ Ventajas de ahorrar en dólares:

  • Conserva mejor el valor adquisitivo frente a la inflación en pesos.
  • Es una opción de bajo riesgo cambiario si se mantiene en el mediano/largo plazo.
  • Aumenta la previsibilidad si se tiene planeado un gasto en moneda extranjera.

❌ Desventajas:

  • No genera rentabilidad directa.
  • Puede haber restricciones para su compra (cepo cambiario, límites mensuales).
  • En contextos de estabilidad cambiaria, puede perder frente a otras inversiones.

 

¿Qué es un plazo fijo y cómo funciona?

Un plazo fijo es una alternativa de inversión en pesos, mediante la cual se deposita un monto de dinero durante un tiempo determinado, con el compromiso de no retirarlo antes del vencimiento. A cambio, se obtiene una tasa de interés fija definida por la entidad financiera.

En la actualidad, existen distintos tipos de plazos fijos: tradicionales, UVA (ajustados por inflación), con cancelación anticipada, entre otros. En esta nota nos enfocamos en el más habitual: plazo fijo tradicional en pesos a tasa fija.

✅ Ventajas del plazo fijo:

  • Es previsible: se sabe cuánto se va a ganar desde el inicio.
  • Es de bajo riesgo si se realiza en entidades habilitadas.
  • Puede generar una ganancia en el corto plazo, especialmente si la tasa supera la inflación.

❌ Desventajas:

  • Está expuesto al riesgo inflacionario.
  • El dinero queda inmovilizado hasta el vencimiento.
  • En escenarios de alta volatilidad, puede perder frente al tipo de cambio.

Comparativa: ahorrar en dólares vs invertir en plazo fijo

Para ayudarte a visualizar mejor las diferencias, te compartimos una tabla comparativa entre ambas opciones:

Característica Ahorrar en dólares Invertir en plazo fijo
Objetivo Conservar valor Generar rentabilidad
Liquidez Alta (si se guarda en efectivo o cuenta) Baja (hasta el vencimiento)
Rentabilidad esperada Nula Fija, según la tasa vigente
Riesgos principales Cambios bruscos en el tipo de cambio Inflación que supere la tasa
Horizonte ideal Mediano o largo plazo Corto o mediano plazo
Perfil recomendado Conservador Moderado

¿Qué conviene más según tu perfil financiero?

La elección entre dólares o plazo fijo no debería tomarse de forma generalizada. Depende, entre otros factores, de:

  • Tus metas financieras (ahorrar, invertir, cubrir gastos futuros).
  • El tiempo en que pensás utilizar ese dinero.
  • Tu nivel de tolerancia al riesgo.

A continuación, te presentamos algunos ejemplos de perfiles con sus respectivas recomendaciones:

🧍‍♂️ Perfil conservador: preservar el valor

Este tipo de persona prefiere evitar riesgos y prioriza la seguridad sobre la rentabilidad. En este caso, ahorrar en dólares puede ser la mejor opción, ya que se busca proteger el poder adquisitivo sin asumir fluctuaciones importantes.

Recomendación: Mantener los ahorros en dólares o en una combinación con plazo fijo corto que permita mantener parte del capital líquido.

⚖️ Perfil moderado: equilibrio entre seguridad y rendimiento

Busca hacer rendir su dinero, pero sin asumir grandes riesgos. En este caso, el plazo fijo puede ser útil, sobre todo si se utilizan esquemas de renovación periódica (por ejemplo, cada 30 días) para aprovechar las tasas actualizadas.

Recomendación: Invertir una parte en plazo fijo y otra en dólares puede ser una estrategia equilibrada.

🎯 Perfil con objetivos definidos: ahorro con fecha límite

Si estás planeando una compra, un viaje o cualquier otro gasto puntual, lo más importante es la planificación. En ese caso, conviene elegir la opción que mejor se adapte al horizonte de tiempo previsto.

Recomendación: Si falta poco tiempo, el plazo fijo puede generar un pequeño rendimiento. Si el objetivo es a más largo plazo, el dólar podría ayudar a mantener el valor sin grandes riesgos.

¿Qué pasa si combinás ambas opciones?

No siempre es necesario elegir una sola alternativa. De hecho, muchos expertos sugieren diversificar para reducir riesgos. Por ejemplo:

  • Invertir el 50 % en un plazo fijo a 30 días, que te permita obtener una rentabilidad en el corto plazo.
  • Ahorrar el otro 50 % en dólares, como resguardo ante posibles movimientos del mercado cambiario.

Esta combinación puede ser especialmente útil para quienes no tienen urgencia por usar el dinero y quieren mantener un cierto equilibrio entre rendimiento y estabilidad.

Otros factores que deberías tener en cuenta

Además de tu perfil personal, existen elementos externos que pueden afectar el rendimiento de cada alternativa: 

  • Inflación mensual: Si la inflación supera la tasa del plazo fijo, la inversión pierde valor real. Es fundamental comparar la tasa de interés con el índice de precios al consumidor (IPC).
  • Cotización del dólar: El comportamiento del tipo de cambio incide directamente en el rendimiento del ahorro en dólares. Un dólar estable durante varios meses puede hacer menos atractiva esta alternativa.
  • Política monetaria: Los cambios en la política del Banco Central, como la baja o suba de tasas, pueden modificar rápidamente el atractivo del plazo fijo.
Simulá tu préstamo

Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!

Sujeto a verificación crediticia

VER MÁS
Simulá tu préstamo

¿Y si necesitás dinero ahora?

Tanto el ahorro en dólares como el plazo fijo requieren tiempo para obtener beneficios. Pero si necesitás dinero inmediato para una compra, un gasto inesperado o un proyecto personal, también podés acceder a otras herramientas financieras.

Desde Crédito Argentino, ofrecemos préstamos personales con mínimos requisitos, tanto en nuestras sucursales como de forma online. Con una gestión rápida y simple, podés conocer tu monto disponible y elegir el plan que mejor se adapte a vos.

👉 Solicitá tu préstamo de forma segura, sin trámites complicados y con atención en todo el país.

📌 En resumen: no hay una única respuesta

Elegir entre comprar dólares o invertir en un plazo fijo depende de múltiples factores, tanto personales como del entorno económico. Lo importante es entender cómo funciona cada opción, qué riesgo implica y cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Cuotas o contado - credito argentino
¿Cuotas o contado? Qué conviene pagar según tu compra

Desde comprar una licuadora hasta unas vacaciones, todo se puede pagar en “cómodas cuotas”. Pero, ¿realmente es la opción más Leer más

invertir en pesos y ahorrar en dólares
¿Conviene invertir en pesos y ahorrar en dólares? Cómo proteger tu plata

La eterna pregunta en Argentina: ¿conviene invertir en pesos y ahorrar en dólares? Si alguna vez te hiciste esta pregunta, Leer más

préstamo para comprar una bicicleta
¿Necesitás un préstamo para comprar una bicicleta? Opciones y consejos para financiar tu próxima bici

Comprar una bicicleta puede parecer algo simple. Pero cuando empezás a buscar modelos, marcas y características, te das cuenta de Leer más

cuál es la tasa más baja en préstamos personales​
¿Cuál es la tasa más baja en préstamos personales? Lo que tenés que saber antes de pedirlo

¿Estás pensando en pedir un préstamo, pero no sabés si te conviene? ¿Escuchaste sobre el Costo Financiero Total y no Leer más

pago el minimo de la tarjeta - credito argentino
¿Qué pasa si pago el mínimo de la tarjeta? Lo que nadie te cuenta

Pagar solo el mínimo de la tarjeta puede parecer una salida cuando el sueldo no alcanza. Pero… ¿Sabías que esa Leer más

es mejor pagar con tarjeta de credito o debito​
¿Es mejor pagar con tarjeta de crédito o débito? La respuesta depende de tu objetivo financiero

Cuando llega el momento de pagar, muchos nos hacemos la misma pregunta: ¿tarjeta de crédito o débito? Y aunque parezca Leer más