Cómo ahorrar para comprar tu auto

Tener auto propio es una de las metas más deseadas por muchas personas, ya que la compra de un vehículo representa una inversión significativa. Por eso, es fundamental planificar bien cómo alcanzarlo. 

En esta nota te explicamos cómo ahorrar dinero para comprar un auto, con estrategias concretas y una mirada clara sobre cómo complementar el ahorro con un préstamo, si lo necesitás.

Simulá tu préstamo de forma segura acá

 

¿Por qué debés tener ahorros para comprar un auto?

Comprar un vehículo sin planificación puede llevarte a asumir compromisos financieros por encima de tus posibilidades o postergar indefinidamente tu objetivo. Armar un plan de ahorro para comprar un auto te ayuda a:

  • Estimar con claridad cuánto necesitás.
  • Ordenar tus finanzas personales.
  • Reducir la necesidad de financiar el total del monto.
  • Obtener mejores condiciones si decidís complementar con un préstamo.

Ahorrar es una herramienta de libertad financiera. Aunque requiere constancia, te permite tomar decisiones con mayor autonomía y previsibilidad.

¿Qué tener en cuenta antes de empezar a ahorrar?

Antes de comenzar tu plan, es clave tener un panorama claro del tipo de vehículo que querés y del valor actual en el mercado. Los precios varían según:

  • Si es nuevo o usado.
  • La marca y modelo.
  • El año de fabricación.
  • Las condiciones generales (en caso de autos usados).

Con esa referencia, podés definir qué porcentaje vas a ahorrar y si vas a financiar la diferencia.

Cómo ahorrar dinero para comprar un auto: guía paso a paso

1. Definí tu objetivo con números concretos

No alcanza con “querer un auto”. Es importante ponerle un valor. Establecé un monto objetivo realista según tus ingresos y tiempos.

🎯 Ejemplo: Querés comprar un auto usado de $5.000.000 y decidís ahorrar el 40%. Tu objetivo de ahorro será de $2.000.000.

2. Calculá tu capacidad mensual de ahorro

Revisá tus ingresos y egresos. Sumá todos tus gastos fijos y variables, y detectá cuánto margen tenés para destinar al ahorro sin desbalancear tu economía. Un porcentaje razonable puede estar entre el 20% y el 30% del ingreso neto.

Con un ingreso mensual de $500.000, podrías ahorrar entre $100.000 y $150.000 por mes.

3. Elegí un método de ahorro que separe ese dinero

No dejes el dinero “disponible” en tu cuenta principal. Estas son algunas alternativas:

  • Cuenta de ahorro separada.
  • Fondo de inversión conservador.
  • Plazo fijo tradicional o UVA (según la coyuntura económica).

Lo importante es que ese dinero no se mezcle con tu liquidez diaria.

4. Automatizá el proceso

Programá una transferencia automática apenas cobrás tu sueldo. Así te asegurás de priorizar el ahorro antes que el consumo, y evitás olvidos o decisiones impulsivas.

5. Hacé ajustes en tus gastos

Podés revisar rubros como:

  • Comidas fuera de casa.
  • Servicios de streaming y suscripciones.
  • Compras por impulso.
  • Gastos “invisibles” (delivery, cafés diarios, etc).

Reducir estos consumos no significa dejar de disfrutar, sino redirigir recursos hacia un objetivo claro.

¿Cuánto tiempo se tarda en ahorrar para comprar un auto?

El tiempo dependerá de tu objetivo y capacidad de ahorro mensual. Veamos un ejemplo:

Valor del auto Monto a ahorrar Ahorro mensual Tiempo estimado
$5.000.000 $2.000.000 (40%) $100.000 20 meses
$6.000.000 $3.000.000 (50%) $150.000 20 meses

En general, entre 18 y 24 meses puede ser un plazo razonable para ahorrar una parte significativa del valor del auto, siempre que se mantenga constancia y control de gastos.

¿Conviene usar un préstamo para completar el monto?

Si bien el enfoque principal es el ahorro, en muchos casos combinarlo con un préstamo puede ser la mejor alternativa para acceder antes al vehículo sin comprometer totalmente tus finanzas.

Ventajas de combinar ahorro y préstamo

  • Reducís el monto a financiar, lo que baja las cuotas.
  • Llegás antes al objetivo sin esperar años.
  • Mantenés liquidez para otros gastos inesperados.

Por ejemplo, si ya lograste ahorrar $2.000.000, pero el vehículo cuesta $5.000.000, podrías financiar los $3.000.000 restantes en cuotas fijas.

En Crédito Argentino podés acceder a préstamos flexibles para complementar tu ahorro. Simulá tu préstamo hoy mismo y elegí el monto y plazo que mejor se adapte a tu situación. 

Alternativas para acelerar tu plan de ahorro para auto

Si querés avanzar más rápido, podés aplicar una o más de estas estrategias:

  • Ingresos adicionales: destiná todo ingreso extra exclusivamente al ahorro para tu auto (trabajos freelance, horas extra, ventas).
  • Reducción temporal de grandes gastos: evitá compras importantes o viajes grandes durante un tiempo.
  • Venta de objetos que no usás: muebles, tecnología, electrodomésticos. Es una forma directa de juntar dinero sin esfuerzo mensual.

Herramientas útiles para organizar tu ahorro

Además de los consejos anteriores, podés apoyarte en herramientas simples para seguir tu progreso:

  • Hojas de cálculo: para proyectar mes a mes tu ahorro acumulado.
  • Apps de finanzas personales: como Moneon, Wallet o Spendee.
  • Alarma o recordatorio mensual: para revisar tus metas y ajustar si es necesario.

¿Cómo saber si estás listo para comprar?

Cuando lográs reunir una parte significativa del valor del vehículo, tenés tus finanzas ordenadas y podés asumir una cuota sin comprometer otros gastos esenciales, entonces estás en condiciones de tomar una decisión informada.

La combinación de un plan de ahorro sólido con la posibilidad de acceder a un préstamo puede darte el equilibrio ideal entre previsión y agilidad.

Simulá tu préstamo

Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!

Sujeto a verificación crediticia

VER MÁS
Simulá tu préstamo

Que la compra de un auto no afecte tus cuentas

Comprar un auto es posible con disciplina, claridad y herramientas adecuadas. El ahorro es el camino más estable, pero un préstamo puede complementar ese esfuerzo de forma responsable y planificada.

Te invitamos a simular tu préstamo para conocer tus posibilidades, o acercate a una de nuestras sucursales para recibir asesoramiento personalizado. El primer paso para alcanzar tu auto está en tus manos.

Cuotas o contado - credito argentino
¿Cuotas o contado? Qué conviene pagar según tu compra

Desde comprar una licuadora hasta unas vacaciones, todo se puede pagar en “cómodas cuotas”. Pero, ¿realmente es la opción más Leer más

invertir en pesos y ahorrar en dólares
¿Conviene invertir en pesos y ahorrar en dólares? Cómo proteger tu plata

La eterna pregunta en Argentina: ¿conviene invertir en pesos y ahorrar en dólares? Si alguna vez te hiciste esta pregunta, Leer más

préstamo para comprar una bicicleta
¿Necesitás un préstamo para comprar una bicicleta? Opciones y consejos para financiar tu próxima bici

Comprar una bicicleta puede parecer algo simple. Pero cuando empezás a buscar modelos, marcas y características, te das cuenta de Leer más

cuál es la tasa más baja en préstamos personales​
¿Cuál es la tasa más baja en préstamos personales? Lo que tenés que saber antes de pedirlo

¿Estás pensando en pedir un préstamo, pero no sabés si te conviene? ¿Escuchaste sobre el Costo Financiero Total y no Leer más

pago el minimo de la tarjeta - credito argentino
¿Qué pasa si pago el mínimo de la tarjeta? Lo que nadie te cuenta

Pagar solo el mínimo de la tarjeta puede parecer una salida cuando el sueldo no alcanza. Pero… ¿Sabías que esa Leer más

es mejor pagar con tarjeta de credito o debito​
¿Es mejor pagar con tarjeta de crédito o débito? La respuesta depende de tu objetivo financiero

Cuando llega el momento de pagar, muchos nos hacemos la misma pregunta: ¿tarjeta de crédito o débito? Y aunque parezca Leer más