7 maneras efectivas de hacer rendir tu plata mes a mes

Hacer que el dinero alcance todo el mes es uno de los desafíos más comunes para quienes tienen ingresos fijos o variables. A veces, con pequeños ajustes en la forma de administrar el dinero, es posible lograr un mayor control financiero sin necesidad de recurrir a medidas extremas.

En esta nota informativa, te compartimos 7 formas efectivas de cómo hacer rendir el dinero todos los meses. Además, si estás evaluando alternativas de financiación, podés simular tu préstamo y comparar opciones en función de tu necesidad puntual.

Simulá tu préstamo de forma segura acá

 

1. Armá un presupuesto mensual

Tener un presupuesto claro es el primer paso para organizar tus finanzas. Te permite saber con exactitud cuánto ganás, en qué se va tu plata y qué margen tenés para ahorrar o destinar a otras metas. La clave está en que sea realista y adaptable, según tus ingresos y estilo de vida.

¿Cómo armarlo?

  • Sumá todos tus ingresos mensuales (sueldo, pensión, trabajos extra, etc.).
  • Anotá todos los gastos fijos (alquiler, transporte, servicios, deudas).
  • Estimá los gastos variables (comidas fuera de casa, ropa, ocio).
  • Destiná una parte al ahorro o fondo de emergencia.

Podés usar una planilla de Excel, una app de finanzas o incluso una libreta. Lo importante es llevar un seguimiento mes a mes para evaluar mejoras o hacer ajustes.

Beneficios de tener un presupuesto:

  • Te da control sobre tu dinero.
  • Evitás gastos innecesarios.
  • Tomás decisiones con información clara.

2. Priorizá los gastos esenciales

Cuando el dinero es limitado, la prioridad debe estar puesta en lo necesario. Esto incluye alimentos, medicamentos, vivienda, transporte, educación y servicios básicos.

¿Cómo identificar qué es esencial y qué no?

  • Hacete esta pregunta: ¿Lo necesito para vivir o para sostener mi rutina diaria?
  • Clasificá tus gastos en tres grupos: imprescindibles, importantes y prescindibles.
  • Posponé lo prescindible y revisá si lo importante realmente puede esperar.

En contextos de inflación, algunos consumos se encarecen rápidamente. Priorizar te ayuda a mantener tu economía estable y evita que comprometas tu ingreso en cosas que no son urgentes.

3. Evitá los gastos hormiga

Los llamados «gastos hormiga» son pequeños consumos diarios que parecen insignificantes, pero al sumarlos, pueden representar un porcentaje importante de tus ingresos mensuales.

Ejemplos comunes:

  • Cafés o snacks comprados fuera de casa
  • Apps de delivery o transporte
  • Compras por impulso en kioscos o tiendas online
  • Suscripciones que no usás (plataformas, gimnasios, etc.)

¿Cómo reducirlos?

  • Registrá tus gastos durante una semana sin modificar tus hábitos.
  • Identificá los consumos que podrías eliminar o reducir.
  • Buscá alternativas caseras o gratuitas.

Reducir estos gastos no significa dejar de disfrutar, sino aprender a elegir con más conciencia para que tu dinero rinda más.

4. Comprá con una lista y compará precios

Planificar tus compras te ayuda a evitar gastos innecesarios y aprovechar mejor tus ingresos. Ir al supermercado sin lista, o comprar por impulso, suele llevar a gastar más de lo necesario.

Consejos prácticos:

  • Armá una lista semanal o quincenal según tu consumo habitual.
  • Reutilizá alimentos o productos que ya tengas en casa.
  • Compará precios entre comercios o en plataformas digitales antes de comprar.
  • Aprovechá ofertas y días de descuento (bancos, billeteras virtuales, clubes de beneficios).

Además, comprar con anticipación productos no perecederos o de uso frecuente puede ayudarte a evitar aumentos futuros.

5. Destiná un porcentaje fijo al ahorro

Aunque parezca difícil, ahorrar un monto fijo todos los meses —por pequeño que sea— es una práctica fundamental para mejorar tu salud financiera. No se trata de guardar “lo que sobra”, sino de incluir el ahorro dentro de tu planificación mensual.

¿Cuánto ahorrar?
Una recomendación común es destinar al menos el 10% de tus ingresos, aunque cada persona puede adaptar ese porcentaje según sus posibilidades.

Formas de hacerlo:

  • Transferir ese monto apenas cobrás, a una cuenta distinta.
  • Usar el método del sobre: dividir el dinero en sobres físicos para cada categoría.
  • Explorar opciones de bajo riesgo como los fondos comunes de inversión.

Tener un fondo de emergencia te permite cubrir imprevistos sin alterar tu economía.

6. Organizá los pagos mensuales para evitar recargos

Un gasto que suele pasar desapercibido son los recargos por pagos fuera de término. Además de representar un gasto extra, pueden generar consecuencias como penalidades o interrupciones en servicios.

¿Cómo organizarte mejor?

  • Anotá todos los vencimientos del mes (servicios, tarjetas, seguros, etc.).
  • Activá recordatorios en tu celular o calendario.
  • Utilizá débitos automáticos para los pagos fijos (siempre asegurándote de tener saldo).
  • Si cobrás en una fecha distinta a los vencimientos, intentá adelantar los pagos cuando sea posible.

Este hábito ayuda a evitar intereses innecesarios, mantener un buen historial de pago y tener más control sobre tus finanzas mensuales.

7. Evaluá opciones de financiamiento con responsabilidad

Cuando necesitás cubrir un gasto puntual o resolver una situación imprevista, un préstamo puede ser una alternativa válida. La clave está en evaluar si podés asumir el compromiso sin comprometer tus finanzas personales.

Antes de tomar un préstamo, revisá:

  • El monto total a devolver (con intereses incluidos).
  • La cantidad de cuotas y si se ajustan a tu ingreso mensual.
  • Si cumplís con los requisitos establecidos.
  • La claridad y transparencia en las condiciones.

En Crédito Argentino, podés acceder a un préstamo en forma ágil, tanto online como en nuestras sucursales distribuidas en todo el país. Simulá tu préstamo para conocer qué opciones se adaptan mejor a tu perfil.

Simulá tu préstamo

Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!

Sujeto a verificación crediticia

VER MÁS
Simulá tu préstamo

Tomar el control: la clave para hacer rendir el dinero mes a mes

Lograr que el dinero rinda todo el mes no depende solo del monto que ganamos, sino de cómo lo organizamos, en qué lo usamos y qué hábitos financieros incorporamos en nuestra vida cotidiana. Planificar, priorizar y controlar los gastos son acciones que, con constancia, pueden marcar una gran diferencia.

Estas siete estrategias son un punto de partida para quienes buscan mejorar su economía personal y tomar decisiones con más claridad. No hace falta aplicar todo de golpe; con incorporar una o dos prácticas, ya podés notar resultados.

Y si en algún momento necesitás una solución de respaldo para cumplir con un objetivo puntual, en Crédito Argentino podés acceder a opciones de financiación claras y responsables. Simulá tu préstamo y elegí la alternativa que mejor se ajuste a tus posibilidades.

 

Cuotas o contado - credito argentino
¿Cuotas o contado? Qué conviene pagar según tu compra

Desde comprar una licuadora hasta unas vacaciones, todo se puede pagar en “cómodas cuotas”. Pero, ¿realmente es la opción más Leer más

invertir en pesos y ahorrar en dólares
¿Conviene invertir en pesos y ahorrar en dólares? Cómo proteger tu plata

La eterna pregunta en Argentina: ¿conviene invertir en pesos y ahorrar en dólares? Si alguna vez te hiciste esta pregunta, Leer más

préstamo para comprar una bicicleta
¿Necesitás un préstamo para comprar una bicicleta? Opciones y consejos para financiar tu próxima bici

Comprar una bicicleta puede parecer algo simple. Pero cuando empezás a buscar modelos, marcas y características, te das cuenta de Leer más

cuál es la tasa más baja en préstamos personales​
¿Cuál es la tasa más baja en préstamos personales? Lo que tenés que saber antes de pedirlo

¿Estás pensando en pedir un préstamo, pero no sabés si te conviene? ¿Escuchaste sobre el Costo Financiero Total y no Leer más

pago el minimo de la tarjeta - credito argentino
¿Qué pasa si pago el mínimo de la tarjeta? Lo que nadie te cuenta

Pagar solo el mínimo de la tarjeta puede parecer una salida cuando el sueldo no alcanza. Pero… ¿Sabías que esa Leer más

es mejor pagar con tarjeta de credito o debito​
¿Es mejor pagar con tarjeta de crédito o débito? La respuesta depende de tu objetivo financiero

Cuando llega el momento de pagar, muchos nos hacemos la misma pregunta: ¿tarjeta de crédito o débito? Y aunque parezca Leer más