Disfrutar de unas vacaciones bien merecidas no tiene que significar un gasto excesivo. Con una buena organización y decisiones conscientes, es posible equilibrar descanso y cuidado financiero. En esta nota te compartimos cómo ahorrar en vacaciones con 7 consejos clave que podés aplicar antes y durante tu viaje.
Simulá tu préstamo hoy si estás planificando tus vacaciones y querés estimar un refuerzo económico ajustado a tu situación actual.
Simulá tu préstamo de forma segura acá
Tabla de contenidos
7 tips para ahorrar plata en vacaciones
1. Planificá con anticipación y fijá un presupuesto
Uno de los errores más comunes a la hora de organizar vacaciones es dejar todo para último momento. Esto no solo limita las opciones, sino que además incrementa los precios en transporte, alojamiento y actividades.
¿Por qué anticiparse ayuda a ahorrar?
- Se accede a mejores tarifas y promociones.
- Permite comparar precios con tiempo.
- Brinda margen para organizar el dinero necesario.
Paso clave: Definí un presupuesto total y desglosalo en categorías (transporte, hospedaje, comida, actividades, imprevistos). Si viajás en grupo, es útil acordar un límite diario por persona.
2. Elegí destinos accesibles y fuera de temporada alta
No hace falta viajar al exterior o a los destinos más populares para disfrutar. Muchas veces, lugares menos conocidos o visitar en temporada baja puede reducir hasta un 40% los costos.
Ventajas de viajar fuera de temporada:
- Tarifas más económicas en hoteles y excursiones.
- Menor demanda y más disponibilidad.
- Experiencias más tranquilas y sin multitudes.
Por ejemplo: En vez de elegir la costa en enero, considerá un viaje a las sierras en marzo o abril, cuando el clima sigue siendo agradable, pero los precios bajan considerablemente.
3. Compará opciones antes de reservar
En vacaciones, la comparación es clave. Tanto en vuelos como en alojamiento o actividades, los precios pueden variar considerablemente según la plataforma o fecha de compra.
Herramientas útiles:
- Buscadores de vuelos y hoteles (con filtros por precio).
- Sitios oficiales de hospedajes (a veces ofrecen descuentos directos).
- Apps de turismo local que muestran promociones vigentes.
Cuidado con los gastos ocultos: Revisá impuestos, comisiones o cargos adicionales. Un precio bajo puede volverse más caro si no se tienen en cuenta estos detalles.
4. Elegí alojamientos con cocina o servicios incluidos
Una forma eficaz de cuidar el presupuesto es elegir hospedajes que permitan ahorrar en otros aspectos, como las comidas. Las opciones con cocina o desayuno incluido son muy útiles si querés mantener bajo control el gasto diario.
Beneficios de esta opción:
- Evitás comer afuera todos los días.
- Podés organizar viandas para salidas o excursiones.
- Mayor autonomía y flexibilidad en horarios.
Además, muchas veces estos alojamientos tienen acuerdos con actividades locales o descuentos que se pueden aprovechar.
5. Buscá transporte económico y sustentable
El traslado dentro del destino también puede generar un gasto importante. Evaluá alternativas más económicas y sostenibles como caminar, alquilar una bicicleta o usar transporte público.
Medio de transporte | Costo estimado | Recomendado para |
Transporte público | Bajo | Ciudades y trayectos cortos |
Bicicleta/alquiler por día | Medio | Zonas costeras o rurales |
Auto propio | Alto (combustible + peajes) | Grupos grandes o zonas sin transporte |
Taxi | Alto | Casos puntuales (equipaje o emergencia) |
6. Llevá registro diario de gastos
Aunque suene tedioso, anotar lo que vas gastando día a día ayuda a tomar mejores decisiones durante el viaje. Puede ser en una app, planilla de cálculo o simplemente en una libreta.
¿Qué registrar?
- Gastos fijos diarios (comidas, transporte).
- Extras (souvenirs, actividades).
- Imprevistos.
Esto te permitirá corregir a tiempo si se supera el presupuesto estimado y evitar sorpresas al final del viaje.
7. Considerá un préstamo planificado como parte del presupuesto
Si necesitás ampliar tu presupuesto vacacional, una opción responsable es evaluar un préstamo personal, siempre considerando tu capacidad de pago y sin comprometer tus obligaciones mensuales.
Claves para hacerlo de forma segura:
- Consultá el monto total a devolver.
- Elegí cuotas que se ajusten a tu ingreso.
- Verificá que no haya costos ocultos o condiciones poco claras.
En Crédito Argentino podés calcular tu cuota ajustada a tus necesidades y elegir el plazo que más se acomode a tu realidad financiera.
Bonus tip: ¿En qué se suele gastar de más?
Hay ciertos rubros que, si no se controlan, pueden hacer que el gasto total se dispare sin que lo notemos. A continuación, te mostramos algunos ejemplos y cómo evitarlos:
- Consumo por impulso: comprar recuerdos, snacks o servicios que no estaban previstos.
- Cambios de último momento: reservas sin cancelación o traslados imprevistos.
- Compras con tarjeta sin planificar: muchas veces se usan “por comodidad” sin tener en cuenta la conversión o el interés en caso de cuotas.
Antes de comprar algo, preguntate si es algo que necesitás o si podés encontrarlo a un mejor precio más adelante.
Hábitos que te ayudan a ahorrar vs. hábitos que te hacen gastar más
Hábito que ayuda a ahorrar | Hábito que incrementa gastos |
Reservar con anticipación | Comprar pasajes en el momento |
Preparar algunas comidas | Comer todos los días afuera |
Usar transporte público y caminar | Moverse siempre en taxi o vehículo propio |
Viajar en temporada baja | Vacacionar en feriados o temporada alta |
Definir un tope de gasto diario | Gastar por impulso sin registro |
Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!
Sujeto a verificación crediticia
VER MÁS
Disfrutá de tus vacaciones con la tranquilidad de no excederte
Ahorrar en vacaciones no significa resignar calidad ni comodidad. Se trata de planificar con criterio, tomar decisiones conscientes y aprovechar recursos que estén a tu alcance. Si necesitás apoyo económico para organizar tu viaje, simulá tu préstamo hoy.
Tener un control sobre tus gastos no solo mejora tu experiencia durante el viaje, sino que también te permite volver con tranquilidad. Un descanso bien planificado es una inversión en bienestar, por eso es importante pensar en cada detalle con anticipación y cuidar los recursos disponibles sin dejar de disfrutar.