El mundo digital de hoy, trajo un montón de beneficios a nuestra vida diaria. Pero, lamentablemente, también trajo amenazas como el phishing. ¿Te llegó un mail raro o un mensaje sospechoso? Quizás te estés enfrentando a un intento de estafa.
Para que puedas navegar tranquilo, te contamos qué es el phishing, cómo funciona y, lo más importante, cómo evitar caer en la trampa. Así, por ejemplo, podés solicitar tu préstamo online de manera segura.
Conseguí los mejores préstamos personales acáTabla de contenidos
¿Qué es el phishing?
El término phishing viene del inglés «fishing» (pescar) y hace referencia a «pescar» víctimas para robarles información.
Es una técnica de fraude digital donde ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades confiables para engañarte y robar:
- Contraseñas
- Números de tarjetas de crédito
- Datos bancarios
- Accesos a redes sociales
- Documentos personales como DNI o CUIL
Lo hacen de forma tan realista que muchas veces cuesta detectarlo.
¿Cómo funciona el phishing?
El phishing funciona explotando tres emociones humanas básicas: confianza, miedo y urgencia.
Los atacantes diseñan correos electrónicos, mensajes de texto, o incluso sitios web falsos que parecen idénticos a los reales. ¿Su objetivo? Que ingreses tus datos voluntariamente.
Veamos un ejemplo clásico:
- Te llega un email del «Banco Nación» diciendo que tu cuenta fue bloqueada.
- Hay un botón que dice “Accedé para solucionarlo ahora”.
- Al hacer clic, te lleva a una web clonada que pide tus datos de acceso.
📌 Entender sus técnicas te va a ayudar a no caer en la trampa.
Principales técnicas de phishing
- Emails de alerta: informan sobre problemas falsos con tus cuentas.
- Ofertas tentadoras: premios, sorteos, herencias.
- Suplantación de identidad: mensajes que parecen venir de conocidos.
- Falsas confirmaciones de compra: te avisan de un gasto que nunca hiciste.
- Mensajes urgentes: amenazas de cierre de cuentas o bloqueos inminentes.
Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!
Sujeto a verificación crediticia
VER MÁS
¿Cómo actúan los ciberdelincuentes?
Los delincuentes no solo copian mails o sitios web. También utilizan técnicas avanzadas para que el engaño sea aún más creíble.
Veamos en detalle cómo operan:
- Spoofing de correo electrónico: manipulan la dirección del remitente para que parezca que el mail viene de tu banco, de un ente estatal o de una empresa conocida. A simple vista, el correo parece genuino, pero al mirar más en detalle, algo no cierra.
- Ingeniería social: construyen historias específicas para vos. Si tienen tu nombre, por ejemplo, te mandan mensajes personalizados: “¡Hola [Tu Nombre]! Detectamos actividad inusual en tu cuenta”. Eso genera confianza instantánea.
- Mensajes masivos: envían millones de correos, mensajes de WhatsApp o SMS a distintos números al azar. No necesitan que todos caigan: con que un pequeño porcentaje responda, ya ganan.
- Clonación de sitios web: crean copias casi idénticas de páginas oficiales. Bancos, plataformas de pago, servicios de préstamos… todo puede ser falsificado. ¡Incluso con candadito de seguridad falso en la URL!
- Publicidad engañosa: en redes sociales o buscadores, pueden poner anuncios que te dirigen a sitios fraudulentos.
Conociendo sus técnicas, es mucho más fácil estar alerta.
Tips para detectar un intento de phishing
- Urgencia extrema: mensajes que buscan apurarte. Ejemplo: «¡Última oportunidad para validar tu cuenta, vencimiento en 2 horas!».
Errores de ortografía o gramática: aunque el diseño sea profesional, los errores en los textos son una bandera roja enorme. - Solicitudes de datos personales: ninguna empresa seria te pide tu contraseña, tu token bancario o tu CBU por mail o SMS.
- Enlaces sospechosos: pasá el mouse sobre el enlace (sin hacer clic). ¿La URL es rara o diferente a la oficial? ¡No entres!
- Remitente desconocido o poco profesional: direcciones como «clientesbancoarg@gmail.com» son claramente falsas.
- Mensajes impersonales: frases como “Estimado cliente” sin tu nombre real.
¿Qué hacer si ya caíste en un phishing?
¿Sentís que te estafaron o diste tus datos sin querer? ¡Tranquilo! No sos el primero ni serás el último. Pero atención, porque lo importante es actuar rápido:
- Cambiá todas tus contraseñas inmediatamente: empezá por el correo electrónico, tu home banking y tus redes sociales.
- Avisá a tu banco o entidad financiera: contales lo que pasó y pedí que bloqueen tarjetas o cuentas asociadas.
- Hacé una denuncia en la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI). También podés denunciar en Defensa del Consumidor si el fraude fue comercial.
- Monitoreá tus movimientos bancarios durante las semanas siguientes.
¿Ves algo raro? ¡Avisá enseguida! - Instalá o actualizá un antivirus confiable en todos tus dispositivos (computadoras, tablets, celulares). Algunos malware se instalan sin que lo notes.
- Activá alertas de movimientos bancarios por SMS o email para enterarte de inmediato si alguien intenta usar tu cuenta.
¿Cómo protegerte del phishing?
Seguí estos consejos para proteger tus datos:
- Activá la autenticación en dos pasos en todas tus cuentas importantes.
- Evitá hacer clic en enlaces dudosos.
- Chequeá siempre la dirección web antes de ingresar datos.
- No confíes en mensajes que piden urgencia o plata.
- Actualizá regularmente tus dispositivos y navegadores.
- Usá un antivirus confiable y mantenelo actualizado.
Tips para proteger tus datos personales online
Para estar verdaderamente protegido, es clave adoptar buenos hábitos de seguridad digital en tu día a día. Ahora, tomá nota de esto:
- Usá contraseñas únicas y seguras: olvidate de «123456» o «contraseña». Elegí claves largas (mínimo 12 caracteres) combinando letras, números y símbolos. ¡Y no uses la misma para todo!
- Activá la autenticación en dos pasos (2FA): agregá una capa extra de seguridad en tus cuentas bancarias, de email y redes sociales. Así, aunque roben tu contraseña, no podrán acceder.
- No compartas tus datos sensibles por redes sociales o WhatsApp: aunque sea un conocido, nunca envíes fotos de tu DNI, contraseñas o datos bancarios por mensajes.
- Mantené tus dispositivos actualizados: instalá las últimas actualizaciones de sistema y apps. Muchas veces corrigen fallas de seguridad que los delincuentes aprovechan.
Solicitá tu préstamo online de manera segura con estos puntos y evitá correr riesgos innecesarios.
No le tengas miedo al phishing
El phishing es una de las amenazas digitales más comunes, pero también una de las más fáciles de prevenir. La clave está en informarte, desconfiar ante señales sospechosas, y actuar con calma.
No te dejes llevar por el apuro ni la emoción, cuidá tus datos como cuidás tu billetera. Pedí tu préstamo con confianza en sitios seguros y verificados.
¡Con estos tips, tenés todo para navegar de manera segura y sin preocupaciones! 🚀