Pedir un préstamo por internet puede ser rápido, cómodo y seguro… si sabés dónde hacerlo. Lamentablemente, también aumentaron las estafas que intentan aprovecharse de quienes atraviesan una necesidad económica.
Hoy te contamos cómo prevenir las estafas por internet, especialmente si estás pensando en pedir un préstamo, y qué hacer si ya fuiste víctima de un engaño. Si querés tranquilidad desde el primer clic, solicitá tu préstamo online de manera segura y evitá riesgos innecesarios.
Pedí tu préstamo en Crédito ArgentinoTabla de contenidos
¿Qué son las estafas por internet?
Las estafas por internet, también conocidas como fraudes digitales, son maniobras engañosas que buscan aprovecharse de la confianza de los usuarios para robarles dinero o datos personales.
Pueden aparecer en forma de correos electrónicos falsos, mensajes por WhatsApp, perfiles truchos en redes sociales o sitios web poco confiables. En muchos casos, se aprovechan de situaciones de urgencia económica para captar la atención. Y acá entra en juego un punto delicado: los préstamos falsos.
¿Por qué hay tantas estafas en Argentina?
En momentos donde la economía aprieta, muchas personas buscan una solución rápida y sin tanto papeleo. Y eso es justo lo que prometen los estafadores: préstamos “sin requisitos”, “aprobación inmediata” o “sin intereses”.
Pero cuidado ‼️: detrás de esas promesas suelen esconderse fraudes bien armados, que buscan sacarte un anticipo a cambio de nada o robar tus datos bancarios para vaciar tus cuentas.
Cómo prevenir estafas por internet al pedir un préstamo
Es fundamental saber cómo identificar una plataforma confiable y evitar caer en posibles engaños. Acá te compartimos algunos consejos que pueden ayudarte:
🚩 Señales de alerta en préstamos online
Las estafas pueden parecer muy reales, pero suelen tener puntos en común. Fijate en esto:
- Te piden que hagas un pago por adelantado (comisión, gastos de gestión, seguro).
- No te explican los términos y condiciones del préstamo.
- Te contactan solo por WhatsApp o redes sociales, sin sitio web oficial.
- No podés encontrar el nombre real de la empresa, su CUIT ni una dirección física.
- La web no tiene candado de seguridad ni empieza con «https».
- Te ofrecen montos demasiado altos sin evaluación crediticia.
- Prometen “aprobación inmediata” sin siquiera pedirte documentación.
📌 Ejemplo: Una de las estafas más comunes es cuando te envían un mensaje diciendo que tu préstamo fue aprobado, pero que para liberarlo tenés que transferir un monto considerable de plata como gasto administrativo. Después de eso, no contestan más.
✅ Qué hacer para pedir un préstamo de forma segura
- Verificá la web: buscá el candado de seguridad y que el sitio empiece con https://.
- Revisá la reputación online: buscá opiniones, redes sociales oficiales y comentarios reales.
- No compartas información sensible por mensajes privados o enlaces que no provienen del sitio oficial.
- Desconfiá de promesas sin respaldo: si te dicen “préstamo aprobado ya” sin pedirte nada, es sospechoso.
- Asegurate de que haya un canal de atención al cliente formal: teléfono, email, oficinas físicas, etc.
💡 Tip: Si necesitás un préstamo, hacelo en una empresa confiable. Por ejemplo, solicitá tu préstamo online de manera segura en Crédito Argentino, que usa protocolos de seguridad avanzados y protege tus datos personales y bancarios en cada paso del proceso.
🛡️ Pedir un préstamo no tiene por qué ser una experiencia riesgosa: informate, compará y elegí plataformas que te ofrezcan respaldo, transparencia y seguridad.
Tipos de estafas por internet más comunes en Argentina
Ahora, para que estés bien informado, te traemos las estafas más frecuentes que afectan a quienes buscan préstamos por internet y cómo identificarlas antes de que sea demasiado tarde.
Préstamos truchos con pagos adelantados
Esta es la estafa más común y, lamentablemente, una de las más efectivas. El estafador te hace creer que tu préstamo fue aprobado “de inmediato” y que solo falta un paso: pagar un monto previo para “liberarlo”.
Los justificativos suelen ser:
- Gastos administrativos.
- Seguro de cancelación.
- Sellado del contrato.
- Comisión bancaria.
Una vez que hacés la transferencia, la persona desaparece. No responde mensajes, el número de WhatsApp queda inactivo o incluso te bloquean.
🔒 ¿Cómo evitarlo?
Nunca envíes dinero antes de recibir el préstamo. Una empresa confiable no te va a pedir pagos por adelantado. Si necesitás un financiamiento, hacelo a través de plataformas con trayectoria y respaldo como Crédito Argentino.
Sitios web clonados
Otra técnica muy usada es crear copias exactas de páginas web legítimas, con diseño similar, colores y hasta el mismo logo. Estas “copias truchas” suelen tener un dominio casi igual (por ejemplo, agregando una letra o usando otra terminación como .net en vez de .com.ar).
Desde ahí, te hacen llenar formularios con todos tus datos personales, incluso bancarios. El objetivo es robar esa información para luego suplantarte o vaciarte las cuentas.
📌 ¿Cómo detectarlos?
- Fijate que el sitio empiece con https:// y tenga candado de seguridad.
- Comprobá que la URL esté bien escrita (ej.: www.creditoargentino.com.ar).
- Buscá si hay reseñas, redes sociales activas, y si el número de WhatsApp coincide con el oficial.
🔒 Consejo: Ingresá siempre la dirección de forma manual o desde buscadores reconocidos. Y si no estás seguro, no cargues tus datos.
Suplantación en redes sociales
Los estafadores también crean perfiles falsos de empresas reales en redes sociales como Facebook o Instagram. Usan nombres muy similares, logotipos copiados y publicaciones tentadoras con frases como:
- “¡Aprobamos préstamos sin requisitos!”.
- “Enviá un mensaje y conseguí $100.000 ya”.
Cuando les escribís, te atiende alguien que se hace pasar por asesor. Todo parece real… hasta que te pide dinero por adelantado o datos sensibles, como tu CBU o claves.
📌 Detectá estas cuentas falsas:
- Publican imágenes genéricas o con errores ortográficos.
- Tienen pocos seguidores o comentarios repetidos.
Phishing por email o SMS
El famoso phishing consiste en enviar correos electrónicos o mensajes de texto que simulan ser comunicaciones oficiales. Pueden decir que tu préstamo fue aprobado o que necesitás “verificar tu identidad” para recibir el dinero.
Incluyen enlaces que te redirigen a sitios falsos, donde ingresás tus datos… y ahí es cuando empieza el problema.
📌 Ejemplo de phishing: “Tu préstamo por $150.000 ya está aprobado. Hacé clic aquí para activar el depósito 👉 [link sospechoso]”.
Una vez que hacés clic e ingresás tus datos, los ciberdelincuentes pueden acceder a tu homebanking o suplantar tu identidad.
🔒 Cómo protegerte:
- No hagas clic en enlaces sospechosos o sin contexto.
- Nunca ingreses datos personales desde un mensaje que no pediste.
- Eliminá los mails de remitentes que no conozcas.
💡 Pro tip: Empresas serias como Crédito Argentino no usan este tipo de mensajes masivos ni te piden claves ni CBU por correo. Si recibís algo extraño, es mejor borrarlo o ignorarlo.
Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!
Sujeto a verificación crediticia
VER MÁS
¿Qué hacer si fui víctima de una estafa?
Ahora bien, si ya caíste, no todo está perdido. Es importante actuar rápido:
- Cortá contacto con quien te estafó: bloqueá números, emails o perfiles.
- Reuní toda la información posible: chats, mails, datos bancarios, capturas.
- Hacé la denuncia en la comisaría o por internet a través de los entes de gobierno.
- Informá al banco o entidad financiera si hiciste una transferencia.
- Cambiá tus contraseñas en todas tus cuentas.
🧠 Consejo útil: También podés comunicarte con Defensa al Consumidor en caso de haber sido estafado por una tienda online.
Protegé tu información, elegí plataformas confiables
Pedir un préstamo por internet puede ser totalmente seguro, siempre que lo hagas en el lugar correcto. No estás solo en esta decisión: millones de argentinos recurren cada mes a plataformas online para financiar compras, proyectos o salir de apuros.
Pero recordá: la urgencia nunca debe ganarle a la seguridad.
Por eso, si estás buscando una solución real, sin vueltas ni riesgos, te recomendamos pedír tu préstamo de confianza en Crédito Argentino.