Contar con un seguro de hogar es una forma de proteger tu vivienda frente a posibles imprevistos, como incendios, robos o daños. Sin embargo, muchas personas se preguntan si se pueden tener dos seguros de hogar a la vez.
En esta nota te explicamos cómo funciona esta situación, qué dice la normativa vigente y qué aspectos deberías tener en cuenta si querés tener dos seguros para hogar.
Si querés proteger tu casa y estar cubierto ante imprevistos, te invitamos a conocer el seguro de hogar que podés contratar desde nuestra web o en cualquiera de nuestras sucursales.
Conocé el seguro de hogar que podés contratar desde nuestra web
Tabla de contenidos
¿Es legal tener dos seguros de hogar a la vez?
Sí, es legal tener dos seguros de hogar sobre una misma propiedad, siempre que se cumplan ciertos requisitos y se informe correctamente a las aseguradoras. Esto está previsto en la Ley de Seguros N.º 17.418, que regula la actividad aseguradora en Argentina.
El artículo 67 de dicha ley establece que si un bien está asegurado por más de una póliza, el asegurado debe informar a cada compañía la existencia de los otros contratos. Además, se aclara que no se puede obtener una ganancia del seguro, sino solo ser indemnizado por el valor real del daño.
Esto quiere decir que, aunque se tengan dos seguros vigentes, no es posible cobrar dos veces por el mismo siniestro. Si ocurre un daño, ambas aseguradoras se reparten el pago de forma proporcional, pero el monto total recibido no puede superar el perjuicio económico sufrido.
¿En qué situaciones puede haber dos seguros de hogar?
Tener dos seguros de hogar puede darse por elección propia o por situaciones particulares. Algunas de las más comunes son:
1. Seguro hipotecario + seguro voluntario
Cuando una persona adquiere una vivienda a través de un crédito hipotecario, el banco suele exigir la contratación de un seguro básico contra incendio como condición del préstamo. Este seguro suele ser limitado en cobertura y no incluye otros riesgos como robos o daños por agua. En estos casos, el propietario puede decidir contratar un segundo seguro más completo de forma voluntaria, para ampliar la protección.
2. Doble contratación por desconocimiento
También puede ocurrir que una persona contrate una nueva póliza sin saber que ya existe una activa. Esto puede pasar si se pierde de vista una póliza renovada automáticamente o si hay cambios en la titularidad del inmueble. En estos casos, es importante revisar si se están pagando dos seguros innecesariamente.
3. Viviendas en alquiler
En propiedades alquiladas, puede suceder que tanto el propietario como el inquilino contraten seguros diferentes para proteger distintos intereses. Por ejemplo, el dueño puede asegurar el edificio y el inquilino puede asegurar el contenido. En este caso, no hay superposición de coberturas, sino diferentes tipos de protección.
¿Cómo actúan las aseguradoras ante un siniestro con dos pólizas vigentes?
Si ocurre un siniestro (como un incendio o un robo) y hay dos seguros de hogar activos sobre la misma vivienda, es obligación del asegurado informar a ambas aseguradoras sobre la existencia de múltiples pólizas.
Las compañías aplicarán entonces el principio de concurrencia de seguros, que implica:
- Análisis conjunto del siniestro. Las aseguradoras pueden coordinar una inspección o investigación común.
- Cálculo del daño real. Se determinará el valor económico de la pérdida.
- Distribución proporcional. Cada aseguradora pagará una parte del daño, en función del capital asegurado en cada contrato.
- Límite de indemnización. El asegurado recibirá el monto del daño real, sin posibilidad de duplicar compensaciones.
Ejemplo práctico
Supongamos que un incendio provoca daños valuados en $1.500.000. El asegurado tiene:
- Póliza A por $1.000.000
- Póliza B por $500.000
En este caso, el pago se distribuirá así:
- Póliza A cubrirá el 66,6 % del daño
- Póliza B cubrirá el 33,3 %
- Total recibido: $1.500.000
¿Cuáles son los riesgos de tener dos seguros de hogar?
Aunque puede parecer una ventaja contar con mayor respaldo, en la práctica, tener dos seguros de hogar a la vez puede generar ciertas complicaciones o costos adicionales si no está bien planificado.
✔️ Ventajas
- Posibilidad de complementar coberturas (por ejemplo, una póliza puede incluir electrodomésticos y otra, responsabilidad civil).
- Protección adicional si uno de los seguros tiene límites de cobertura bajos.
- Mayor tranquilidad si las pólizas están bien diseñadas y no se superponen.
❌ Desventajas
- Pago innecesario de primas, especialmente si hay duplicación de coberturas.
- Obligación legal de informar la existencia de ambas pólizas.
- Demoras en la liquidación del siniestro, por la necesidad de coordinación entre aseguradoras.
- Riesgo de anulación si una aseguradora considera que hubo omisión deliberada de información.
Recomendaciones clave antes de contratar un segundo seguro
Si estás considerando contratar una nueva póliza de hogar y ya tenés una activa, te sugerimos tener en cuenta los siguientes puntos:
- Revisá la póliza vigente. Es importante conocer qué riesgos están cubiertos y cuáles no.
- Evaluá tus necesidades reales. Tal vez no necesites una segunda póliza, sino ampliar o modificar la actual.
- En caso de conservar ambas pólizas, es recomendable informar a ambas aseguradoras para evitar conflictos o superposiciones.
- Compará coberturas, exclusiones y sumas aseguradas.
- Evitá duplicaciones innecesarias. Algunas pólizas permiten agregar coberturas adicionales sin necesidad de firmar un segundo contrato.
¿Y si necesitás reforzar la protección de tu hogar?
Además de contratar un seguro, muchas personas buscan soluciones financieras para mejorar su vivienda, realizar refacciones o incorporar sistemas de seguridad. En esos casos, contar con recursos rápidos puede ser clave. Si estás evaluando alternativas, te invitamos a simular tu préstamo de forma simple, tanto online como en cualquiera de nuestras sucursales del país.
Con Crédito Argentino, podés conocer opciones disponibles para acceder a un préstamo en pocos pasos, sin trámites complicados, y con total claridad sobre los requisitos.
En resumen: ¿Conviene tener dos seguros de hogar?
Se pueden tener dos seguros de hogar a la vez, pero eso no significa que siempre sea lo más conveniente. La normativa lo permite, pero también lo regula estrictamente para evitar abusos o dobles cobros.
Antes de tomar una decisión, conviene analizar en detalle:
- ¿Qué cubre tu póliza actual?
- ¿Qué tipo de protección adicional necesitás?
- ¿Hay otra forma de mejorar la seguridad del hogar sin incurrir en más gastos mensuales?
En muchos casos, optimizar la póliza existente o invertir en mejoras para el hogar puede ser más eficaz que contratar un segundo seguro. Lo importante es tener toda la información y actuar de manera transparente con las aseguradoras.