Cobrar el primer sueldo es un momento emocionante y significativo: marca el inicio de tu vida laboral y la independencia económica. Pero ese entusiasmo inicial también puede llevarte a tomar decisiones impulsivas si no tenés una base de organización financiera.
En esta nota te compartimos 3 consejos fundamentales para saber en qué gastar tu primer sueldo y cómo administrarlo de forma inteligente, con el objetivo de ayudarte a construir buenos hábitos desde el principio.
Tabla de contenidos
Además, si tenés un proyecto personal o una compra importante en mente, podés solicitar tu préstamo en cualquiera de nuestras sucursales o a través de nuestro sitio web.
Simulá tu préstamo de forma segura acá
¿Por qué deberías administrar bien tu primer sueldo?
El primer ingreso es más que dinero: es una herramienta que te permite empezar a tomar decisiones financieras por tu cuenta. Y aunque parezca prematuro, la manera en que uses tu primer sueldo puede influir en tus hábitos económicos a largo plazo.
Administrarlo con criterio te ayuda a:
- Evitar gastos innecesarios.
- Cubrir tus necesidades reales sin sobresaltos.
- Aprender a ahorrar y proyectar objetivos.
- Generar una relación saludable con la plata desde el inicio de tu vida laboral.
3 Tips para administrar bien tu primer sueldo
1. Identificá tus gastos fijos y necesidades básicas
Uno de los errores más comunes al recibir el primer sueldo es gastarlo rápidamente sin saber exactamente en qué. Para evitarlo, el primer paso es armar un pequeño presupuesto, aunque sea simple.
Te sugerimos identificar:
- Gastos necesarios: transporte, comida, servicios, abonos o colaboraciones en casa.
- Compromisos personales: si estás pagando una cuota, curso o actividad mensual.
- Gastos menores pero recurrentes: como recargas de celular, salidas o gastos por suscripciones digitales.
Armar esta lista te va a permitir establecer prioridades y saber qué porcentaje del sueldo necesitás destinar a cubrir lo básico. Lo ideal es que estos gastos no superen el 50% de tu ingreso total.
Supongamos que tu primer sueldo es de $800.000. Una distribución saludable podría verse así:
Categoría | Monto estimado | Porcentaje del sueldo |
Transporte y movilidad | $80.000 | 10% |
Alimentos y viáticos diarios | $120.000 | 15% |
Servicios personales (celular, internet, etc.) | $40.000 | 5% |
Gastos compartidos en casa | $120.000 | 15% |
Total gastos fijos | $360.000 | 45% |
Ahorro o fondo para emergencias | $160.000 | 20% |
Ocio, consumo personal y recreación | $240.000 | 30% |
Total general | $800.000 | 100% |
Vale aclarar, que a esta tabla la podés ajustar según tus responsabilidades y objetivos personales. Y si necesitás un impulso adicional para alcanzar una meta concreta, podés solicitar tu préstamo con el respaldo de Crédito Argentino que entiende tus necesidades.
2. Ahorrá una parte, aunque sea pequeña
Una de las mejores decisiones que podés tomar con tu primer sueldo es empezar a ahorrar desde ahora. No importa si es mucho o poco: lo importante es incorporar el hábito.
Ahorrar no implica dejar de disfrutar tu dinero, sino administrarlo con inteligencia para que también te beneficie en el futuro.
Acá te dejamos algunas ideas para ahorrar desde tu primer sueldo:
- Guardar un 10% a 20% del total en una cuenta separada.
- Destinarlo a un objetivo claro: por ejemplo, comprar una bicicleta, invertir en formación o armar un fondo para emergencias.
- Considerar alternativas que te ayuden a lograr tus objetivos, como solicitar tu préstamo para completar el monto de una compra necesaria.
Tener un fondo propio, por más pequeño que sea, te da tranquilidad y te permite tomar decisiones con mayor libertad en los próximos meses.
3. Permitite disfrutar, pero con límites claros
Celebrar tu primer sueldo es válido. Comprarte algo que querías hace tiempo, invitar a alguien a comer o disfrutar de una salida son formas legítimas de usar parte de tu ingreso. La clave está en no excederte ni descuidar tus obligaciones básicas.
Te recomendamos fijar un monto máximo para gastos personales o recreativos. Un 30% suele ser un buen límite si ya cubriste tus gastos fijos y destinaste una parte al ahorro.
Algunos ejemplos de consumo responsable son:
- Comprar ropa o calzado, pero priorizando calidad y necesidad.
- Salir a comer o hacer una actividad social dentro de un presupuesto.
- Invertir en algo que combine disfrute y utilidad: como un curso online, una mejora en tu espacio de estudio/trabajo, etc.
¿Qué errores deberías evitar con tu primer sueldo?
Aunque no hay una única manera correcta de gastar el primer ingreso, hay algunos errores frecuentes que conviene tener en cuenta para no repetirlos:
- Gastar todo en los primeros días, sin planificación.
- Comprar por impulso productos de alto valor sin comparar precios ni analizar si realmente los necesitás.
- No separar nada para ahorro, lo cual te deja sin margen ante imprevistos.
- No hacer seguimiento de gastos, lo que dificulta saber en qué se fue el dinero.
- Tomar compromisos mensuales (como cuotas o suscripciones) sin evaluar si podés sostenerlos en el tiempo.
Evitar estos errores desde el comienzo te permite manejar tu dinero con más confianza y tomar mejores decisiones en el futuro.
Tips extras para jóvenes que empiezan a trabajar
Además de estos consejos, te dejamos algunas recomendaciones adicionales para quienes están iniciando su vida laboral y quieren tener una base financiera sólida:
Armate una planilla de gastos
Puede ser en papel, en Excel o con una app. Anotar tus ingresos y egresos te permite identificar en qué estás gastando de más o dónde podés ajustar.
Informate sobre herramientas financieras básicas
Conocer cómo funciona una cuenta sueldo, cómo operar desde home banking o cómo solicitar un préstamo responsablemente son conocimientos clave para moverte con seguridad en el mundo financiero.
Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!
Sujeto a verificación crediticia
VER MÁS
Pensá en el mediano plazo
Aunque el presente es importante, también conviene empezar a pensar en metas a 6 o 12 meses: mudarte, estudiar, comprar algo importante, iniciar un emprendimiento, etc.
Tomá decisiones responsables desde tu primer sueldo
Saber cómo administrar tu primer sueldo no significa privarte de disfrutarlo, sino aprender a usarlo con inteligencia y equilibrio. Elegir en qué gastar ese ingreso inicial puede ayudarte a desarrollar una base sólida para tu futuro económico.
Recordá que, si estás evaluando avanzar con un proyecto personal, realizar una compra relevante o simplemente contar con un respaldo adicional, podés solicitar tu préstamo en cualquiera de nuestras sucursales en todo el país o desde nuestra web. Siempre vas a recibir información clara, sin letra chica, y con asesoramiento personalizado.