En un contexto inflacionario, de incertidumbre económica o simplemente cuando queremos conservar el valor de nuestros ahorros, hacer un plazo fijo sigue siendo una de las herramientas más utilizadas por los argentinos. Es un instrumento sencillo, seguro y accesible, pero no siempre resulta conveniente en todos los contextos.
Hoy vas a aprender sobre qué es un plazo fijo, cómo funciona, y sobre todo, cuándo conviene hacer uno. También repasamos las principales ventajas, limitaciones y otros aspectos clave que deberías tener en cuenta antes de invertir.
¿Buscás una opción financiera rápida y accesible? También podés simular tu préstamo y conocer las alternativas disponibles en nuestras sucursales o de forma online.
Simulá tu préstamo de forma segura acá
Tabla de contenidos
¿Qué es un plazo fijo?
El plazo fijo es una forma de ahorro e inversión en la que una persona deposita una suma de su plata en una entidad financiera por un período determinado, y al finalizar ese plazo, recupera el monto invertido más un interés previamente pactado.
Es un instrumento de renta fija, es decir, ofrece una rentabilidad conocida de antemano, sin sorpresas. Se trata de una opción atractiva para quienes priorizan la estabilidad por sobre la rentabilidad elevada o el riesgo.
¿Cómo funciona?
- Elegís el monto a invertir.
- Seleccionás el plazo (por ejemplo: 30, 60 o 90 días).
- La entidad financiera informa la tasa de interés anual o mensual.
- Al finalizar el plazo, recibís el capital más los intereses generados.
Durante ese período, el dinero no está disponible para ser retirado (excepto en el caso de plazos fijos precancelables).
¿Cuándo conviene hacer un plazo fijo?
La decisión de constituir un plazo fijo depende de varios factores personales y del contexto económico general. Te compartimos los escenarios más comunes donde conviene hacer un plazo fijo en Argentina:
1. Cuando no necesitás el dinero en el corto plazo
Uno de los puntos clave del plazo fijo es que el dinero queda inmovilizado durante el período elegido. Por eso, conviene hacerlo cuando tenés un excedente que sabés que no vas a usar, al menos durante 30 días o más.
Esto te permite obtener una rentabilidad sin complicaciones, y sin necesidad de estar pendiente de los mercados.
2. Cuando la tasa de interés es competitiva frente a la inflación
En contextos donde la tasa ofrecida por los bancos iguala o supera la inflación esperada, el plazo fijo puede ser una herramienta útil para mantener o aumentar el poder adquisitivo de tus ahorros.
Es fundamental comparar la Tasa Nominal Anual (TNA) y la Tasa Efectiva Anual (TEA) que ofrece cada entidad, y contrastarlas con las proyecciones económicas.
3. Si buscás una inversión sin riesgo
El plazo fijo es uno de los instrumentos más seguros y predecibles del mercado financiero argentino. La ganancia está establecida desde el primer día y no depende de la cotización del dólar ni de la evolución de los mercados.
Esto lo convierte en una alternativa ideal para quienes quieren conservar el capital sin asumir riesgos.
4. Para comenzar a invertir de forma simple
Muchas personas utilizan el plazo fijo como su primer paso dentro del mundo financiero, ya que no requiere conocimientos técnicos ni experiencia previa. Solo es necesario contar con una cuenta bancaria y acceso a canales digitales o atención presencial.
Además, no suele tener costos asociados ni comisiones.
Tipos de plazo fijo: ¿Cuál elegir?
Existen distintas modalidades de plazo fijo, cada una con características específicas. A continuación, te compartimos las más utilizadas:
Tipo de plazo fijo | Descripción |
Tradicional en pesos | Tasa fija, con plazo mínimo de 30 días. No permite retiro anticipado. |
Precancelable UVA | Ajustado por inflación. Permite retiro anticipado desde el día 30. |
Plazo fijo en dólares | Requiere tener dólares depositados. Tasa baja pero estable. |
Ventajas y desventajas de hacer un plazo fijo
Como toda herramienta financiera, el plazo fijo tiene aspectos positivos y limitaciones. Te dejamos un resumen:
Ventajas | Desventajas |
Rentabilidad fija y predecible | El dinero queda inmovilizado durante el plazo elegido |
Inversión sin riesgos de mercado | Puede perder frente a la inflación en contextos inestables |
Fácil de entender y contratar | Rentabilidad limitada frente a otras alternativas |
No requiere conocimientos técnicos | No se puede cancelar (salvo en modalidad UVA precancelable) |
¿Conviene más un plazo fijo o explorar otras opciones?
Esto dependerá de tus objetivos personales y del contexto en el que estés tomando la decisión. Algunas personas utilizan el plazo fijo como una herramienta de ahorro conservador, mientras que otras lo combinan con otras alternativas como:
- Inversión en fondos comunes de renta fija
- Compra de moneda extranjera como cobertura
- Cuentas remuneradas o billeteras virtuales con interés diario
Y en ciertos casos, cuando se necesita acceder a un monto específico para cumplir un objetivo puntual, otra alternativa válida es solicitar un préstamo.
En Crédito Argentino ofrecemos opciones simples para quienes necesitan resolver una situación concreta. Simulá tu préstamo y conocé las condiciones disponibles.
¿Qué tener en cuenta antes de hacer un plazo fijo?
Antes de tomar la decisión, es importante analizar estos puntos:
- ¿Necesito ese dinero a corto plazo?
Si la respuesta es sí, un plazo fijo tradicional no sería la mejor opción. - ¿Cuál es la tasa de interés ofrecida y cómo se compara con la inflación?
Esto determinará si tu dinero gana o pierde poder adquisitivo. - ¿Me conviene más una modalidad UVA o tradicional?
En contextos inflacionarios, la modalidad ajustada por UVA puede proteger mejor tus ahorros. - ¿En qué entidad voy a constituir el plazo fijo?
Es fundamental hacerlo en entidades registradas en el Banco Central. - ¿Cuál es mi perfil como inversor?
Si preferís seguridad y previsibilidad, esta puede ser una buena opción. Si buscás mayor rentabilidad, tal vez sea conveniente diversificar.
Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!
Sujeto a verificación crediticia
VER MÁS
¿Y si prefiero mantener mis ahorros intactos?
Muchas veces, las personas eligen hacer un plazo fijo para conservar sus ahorros mientras cumplen otros objetivos, como comprar algo importante, financiar un proyecto o resolver un gasto inesperado.
En estos casos, puede ser más útil mantener el capital intacto y optar por un préstamo personal accesible. Esto permite cumplir el objetivo inmediato sin descapitalizarse.
👉 Simulá tu préstamo y evaluá si es una opción que se adapta a tu necesidad actual.
¿Entonces, cuándo conviene hacer un plazo fijo?
En resumen, hacer un plazo fijo conviene cuando:
- Tenés dinero disponible que no vas a utilizar en el corto plazo.
- La tasa ofrecida es competitiva frente a la inflación esperada.
- Buscás una herramienta de ahorro segura, sin riesgos de mercado.
- Preferís una inversión simple y de fácil acceso.
Es importante entender que no existe una única respuesta válida para todos. Cada persona tiene objetivos distintos y realidades financieras diferentes. Lo importante es contar con la información adecuada para tomar decisiones responsables y alineadas con tus metas.