A mitad y a fin de año, muchos se preguntan cómo se calcula el aguinaldo, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC). Se trata de un derecho laboral fundamental para quienes trabajan en relación de dependencia en Argentina, que se abona en dos partes: una en junio y otra en diciembre.
En esta nota te explicamos en detalle cómo se determina el monto, cómo se calcula el aguinaldo proporcional y qué alternativas existen para aprovechar este ingreso adicional de manera responsable y planificada.
Simulá tu préstamo de forma segura acá
Tabla de contenidos
¿Qué es el aguinaldo?
El Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente conocido como aguinaldo, es un ingreso adicional que se paga dos veces al año. Está establecido en la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744, y tiene como objetivo reconocer el esfuerzo del trabajador durante el año, otorgando un pago extra que se calcula en base a los salarios percibidos.
¿Cuándo se paga?
- Primera cuota: hasta el 30 de junio
- Segunda cuota: hasta el 18 de diciembre
Este beneficio alcanza a todos los trabajadores en relación de dependencia, sin importar si tienen jornada completa, media jornada o un contrato a plazo determinado. También aplica a trabajadores del servicio doméstico y rurales.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
El aguinaldo se determina tomando como referencia el mejor sueldo bruto mensual del semestre. A ese monto se le aplica el 50%. No se trata de un promedio, sino del mayor salario que hayas percibido en los últimos seis meses.
Fórmula general: Aguinaldo = Mejor sueldo mensual del semestre ÷ 2
¿Qué se incluye en el sueldo bruto?
- Sueldo básico
- Horas extras
- Comisiones
- Bonificaciones habituales
- Remuneraciones no permanentes (si son frecuentes)
No se incluyen conceptos no remunerativos como viáticos, reintegros o asignaciones familiares.
Ejemplo de aguinaldo
Si entre enero y junio tu mejor sueldo fue de $460.000, entonces el aguinaldo correspondiente será de:
$460.000 ÷ 2 = $230.000
¿Cómo se calcula el aguinaldo proporcional?
Cuando una persona no trabajó todo el semestre, igual tiene derecho al aguinaldo, pero de forma proporcional al tiempo efectivamente trabajado. Esto puede ocurrir por ingreso reciente, fin de contrato o baja anticipada.
Para calcular el proporcional sobre los meses trabajados tenés que usar la siguiente fórmula:
Aguinaldo proporcional = (Meses trabajados ÷ 6) × 50% del mejor sueldo
Ejemplo de aguinaldo proporcional
Si trabajaste 4 de los 6 meses y tu mejor sueldo fue de $300.000:
(4 ÷ 6) × (300.000 ÷ 2) = 0,6667 × 150.000 = $100.000
¿Cuándo se paga un proporcional del aguinaldo?
- Si empezaste a trabajar a mitad de semestre.
- Renunciaste o te despidieron antes del fin de semestre.
- Cambiaste de jornada o de función.
- Te tomaste licencia sin goce de sueldo.
En todos los casos, el aguinaldo debe liquidarse correctamente según el tiempo trabajado.
¿Qué pasa si el empleador no paga el aguinaldo?
La ley establece plazos específicos. Si el aguinaldo no se abona en término, el trabajador puede reclamarlo. Te recomendamos conservar los recibos de sueldo y verificar la liquidación. Ante diferencias, es posible acudir al Ministerio de Trabajo.
¿Cómo podés usar el aguinaldo?
Además de ser un derecho laboral, el aguinaldo puede convertirse en una herramienta valiosa para mejorar tu situación financiera. Muchas personas lo utilizan para cubrir gastos estacionales o planificar mejor el segundo semestre.
- Pago de seguros, impuestos o cuotas anuales
- Mejoras o reparaciones en el hogar
- Compra de electrodomésticos o mobiliario
- Ahorro para vacaciones o imprevistos
- Inversión en capacitación o herramientas de trabajo
- Complementar un gasto mayor con un préstamo
En estos casos, si el aguinaldo no cubre el 100% del objetivo, un préstamo personal puede ser útil para cubrir la parte que te hace falta. Podés calculár tu cuota ajustada a tus necesidades y conocer alternativas acordes a tu perfil.
Cómo planificar el uso de tu aguinaldo
Planificar el aguinaldo permite usarlo de forma eficiente:
- Identificá gastos importantes del segundo semestre
- Definí un porcentaje para ahorro
- Evitá compras sin planificación
- Evaluá si necesitás complementarlo con un préstamo
- Hacé un seguimiento de tus objetivos
Si bien el aguinaldo puede parecer un ingreso extra, al usarlo con estrategia podés potenciar tus finanzas personales y evitar sorpresas en los meses siguientes.
Cuánto te corresponde del aguinaldo según tu situación laboral
Situación laboral | ¿Corresponde aguinaldo? | ¿Cómo se calcula? |
Trabajaste todo el semestre | Sí | 50% del mejor sueldo del semestre |
Trabajaste parte del semestre | Sí | Proporcional por días o meses trabajados |
Contrato finalizado en el semestre | Sí | Aguinaldo proporcional |
Jornada reducida o media jornada | Sí | Se calcula sobre el mejor sueldo del semestre |
Preguntas frecuentes sobre el aguinaldo
¿El aguinaldo tiene descuentos?
Sí, están incluidos los aportes de ley: jubilación, obra social, etc.
¿Los jubilados reciben aguinaldo?
Sí, se abona junto con los haberes de junio y diciembre.
¿El aguinaldo es embargable?
En general no, pero puede estar sujeto a embargos por orden judicial.
¿El aguinaldo influye en la indemnización?
Sí, forma parte de la base de cálculo en ciertos conceptos indemnizatorios.
Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!
Sujeto a verificación crediticia
VER MÁS
Aprovechá tu aguinaldo de forma inteligente
Conocer cómo se calcula el aguinaldo y cómo se aplica en casos proporcionales te permite organizar tu economía personal con mayor previsión. Planificar este ingreso semestral es clave para aprovecharlo al máximo, ya sea para cubrir un gasto importante, anticiparse a pagos anuales o simplemente reforzar tu capacidad de ahorro.
Si estás considerando dar un paso más con tus proyectos o resolver un gasto puntual, podés simulár tu préstamo hoy y conocer alternativas a medida.