¿Cuál es la diferencia entre persona física y jurídica?

Cuando se habla de temas legales, económicos o financieros, es común encontrarse con los términos persona física o persona jurídica. Hoy vas a aprender la diferencia entre estos dos términos con ejemplos concretos y una comparación simple para que puedas entender qué figura corresponde a tu situación actual.

Así, cuando vayas a sacar un préstamo personal, sepas entender los conceptos más importantes de los términos y condiciones. 

Simulá tu préstamo de forma segura acá

 

¿Qué es una persona física?

Una persona física es todo ser humano con derechos y obligaciones reconocidos por la ley. Desde el momento de nuestro nacimiento, somos considerados personas físicas. Esto significa que podemos realizar contratos, trabajar, comprar bienes, tener responsabilidades legales y pagar impuestos.

En el ámbito financiero, la persona física actúa siempre a nombre propio, con su número de DNI o CUIT, y asume personalmente las consecuencias de sus actos.

Casos comunes de persona física:

  • Un empleado que trabaja en relación de dependencia y cobra un salario.
  • Una médica que factura sus servicios de manera independiente.
  • Un comerciante individual que alquila un local y vende productos.
  • Un jubilado que cobra su haber previsional y administra su economía personal.

En estos ejemplos, la persona opera de forma directa: cualquier obligación financiera, como un préstamo, se asocia exclusivamente a su propio patrimonio.

¿Qué es una persona jurídica?

La persona jurídica es una figura legal formada por una o más personas físicas, que se agrupan para constituir una entidad con existencia propia. Esa entidad puede realizar actividades económicas, firmar contratos, adquirir bienes, ser sujeto de derechos y también tener responsabilidades legales distintas a las de sus integrantes.

Se crea a través de un acto formal (por ejemplo, la firma de un contrato social) y requiere inscripción en los registros públicos correspondientes (como IGJ o Registro Público de Comercio, según la jurisdicción).

Casos típicos de persona jurídica:

  • Una sociedad anónima (S.A.) que administra una fábrica.
  • Una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) que presta servicios profesionales.
  • Una asociación civil que organiza actividades culturales sin fines de lucro.
  • Una cooperativa de trabajo que reúne a profesionales para proyectos conjuntos.

En todos estos casos, la persona jurídica tiene un CUIT propio, una razón social distinta del nombre de sus socios y, generalmente, una contabilidad separada.

Diferencias entre persona física y jurídica

La diferencia entre persona física y jurídica no se limita solo a una cuestión legal: afecta cómo se pagan los impuestos, cómo se solicitan préstamos, qué responsabilidades se asumen y cómo se organiza la actividad económica.

Característica Persona Física Persona Jurídica
Existencia legal Desde el nacimiento Desde la inscripción formal
Identificación DNI / CUIT personal CUIT propio de la entidad
Nombre Nombre y apellido del titular Denominación social
Actividades Personales, laborales o comerciales Comerciales, civiles, industriales, sociales
Responsabilidad legal Ilimitada: responde con su patrimonio personal Limitada: responde hasta el capital aportado
Requisitos contables Más simples Obligatorios: balances, libros contables, etc.
Impuestos Según su categoría: monotributo, ganancias, etc. IVA, ganancias, ingresos brutos, aportes patronales
Solicitud de préstamos A título personal A nombre de la sociedad

¿Por qué deberías conocer la diferencia entre persona física y jurídica?

Conocer si sos persona física o jurídica no es solo una cuestión técnica o contable. Esta distinción tiene impacto en múltiples áreas de tu vida económica, especialmente cuando:

  • Tenés que realizar trámites bancarios o financieros.
  • Decidís emprender un negocio formalmente.
  • Querés acceder a un préstamo personal o comercial.
  • Necesitás emitir facturas y pagar impuestos.

Además, cada figura tiene implicancias distintas en cuanto a la responsabilidad legal, los requisitos formales y la organización de las finanzas.

Identificar tu figura correctamente te permite tomar decisiones más claras, evitar errores administrativos y planificar con mayor precisión tus próximos pasos.

Simulá tu préstamo

Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!

Sujeto a verificación crediticia

VER MÁS
Simulá tu préstamo

¿Qué figura conviene para solicitar un préstamo?

La figura más conveniente dependerá de tu situación actual y del destino que le vas a dar al préstamo. Si necesitás resolver un gasto personal o financiar un proyecto propio, operar como persona física puede ser más simple. Si, en cambio, buscás fondos para tu empresa formalmente constituida, lo indicado es hacerlo como persona jurídica.

Préstamos para personas físicas

Esta opción es ideal para:

  • Empleados en relación de dependencia.
  • Jubilados y pensionados.
  • Trabajadores independientes que facturan por cuenta propia.

En estos casos, la solicitud se realiza con el DNI, recibo de sueldo (o comprobante de haberes), y un servicio a nombre del titular. Los requisitos son simples, y el proceso puede iniciarse tanto online como en nuestras sucursales.

👉 Si estás en este grupo, podés pedir tu préstamo de confianza con requisitos accesibles y evaluación personalizada.

¿Cómo saber qué figura soy?

Podés saber si actuás como persona física o jurídica revisando tu constancia de inscripción en ARCA. Si tu CUIT figura a tu nombre personal, sos persona física. Si, en cambio, figura a nombre de una entidad (ej. “Mi Empresa SRL”), sos persona jurídica.

Además, podés revisar cómo estás registrado en tu actividad económica: monotributo, autónomo, régimen general, etc. Esa información también influye al momento de evaluar un préstamo.

Elegí con información y sin complicaciones

Ahora que conocés la diferencia entre persona física y jurídica, podés tomar decisiones más informadas sobre tu situación financiera y el tipo de producto que mejor se adapta a tu perfil.

No te olvides que podés solicitar tu préstamo online de manera segura o visitar la sucursal más cercana de Crédito Argentino para alcanzar tus metas personales.

Cuotas o contado - credito argentino
¿Cuotas o contado? Qué conviene pagar según tu compra

Desde comprar una licuadora hasta unas vacaciones, todo se puede pagar en “cómodas cuotas”. Pero, ¿realmente es la opción más Leer más

invertir en pesos y ahorrar en dólares
¿Conviene invertir en pesos y ahorrar en dólares? Cómo proteger tu plata

La eterna pregunta en Argentina: ¿conviene invertir en pesos y ahorrar en dólares? Si alguna vez te hiciste esta pregunta, Leer más

préstamo para comprar una bicicleta
¿Necesitás un préstamo para comprar una bicicleta? Opciones y consejos para financiar tu próxima bici

Comprar una bicicleta puede parecer algo simple. Pero cuando empezás a buscar modelos, marcas y características, te das cuenta de Leer más

cuál es la tasa más baja en préstamos personales​
¿Cuál es la tasa más baja en préstamos personales? Lo que tenés que saber antes de pedirlo

¿Estás pensando en pedir un préstamo, pero no sabés si te conviene? ¿Escuchaste sobre el Costo Financiero Total y no Leer más

pago el minimo de la tarjeta - credito argentino
¿Qué pasa si pago el mínimo de la tarjeta? Lo que nadie te cuenta

Pagar solo el mínimo de la tarjeta puede parecer una salida cuando el sueldo no alcanza. Pero… ¿Sabías que esa Leer más

es mejor pagar con tarjeta de credito o debito​
¿Es mejor pagar con tarjeta de crédito o débito? La respuesta depende de tu objetivo financiero

Cuando llega el momento de pagar, muchos nos hacemos la misma pregunta: ¿tarjeta de crédito o débito? Y aunque parezca Leer más