¿Te llegó un correo pidiéndote «confirmar tu identidad»? ¿O un SMS que dice que te ganaste un premio inesperado? ¡Cuidado! Quizás estás frente a un intento de phishing.
Conocer los distintos tipos de phishing y aprender a reconocerlos puede hacer la diferencia entre caer en la trampa o navegar seguro. Por eso, si necesitás hacer gestiones importantes como solicitár tu préstamo online de manera segura, es clave saber detectar estas amenazas.
Seguí leyendo, porque en esta guía te mostramos las estafas más comunes, sus señales de alerta y cómo protegerte.
Solicitá tu préstamo online de manera seguroTabla de contenidos
Tipos de phishing más comunes
Aunque la base de la estafa es engañarte para robarte información, los tipos de phishing varían según el medio y la táctica utilizada. Vamos a ver en detalle cada uno para que puedas detectarlos a tiempo.
1. Phishing por correo electrónico (Email Phishing)
Es el método más tradicional y uno de los más extendidos. ¿Cómo funciona? Te llega un mail que parece provenir de un banco, una empresa conocida o incluso una red social. El mensaje suele advertirte de un «problema urgente» que requiere tu acción inmediata.
¿Cómo reconocerlo?
- El remitente no coincide con el dominio oficial (por ejemplo, un banco que escribe desde un Gmail).
- El correo tiene errores de ortografía o gramática.
- El mensaje intenta generarte miedo o urgencia.
- Los links dirigen a sitios web que no son los oficiales.
👉 Tip importante: Antes de hacer clic, pasá el cursor sobre el link para ver la URL real. Si te resulta sospechosa, no ingreses.
2. Smishing: phishing por SMS
El smishing utiliza mensajes de texto para robarte datos sensibles o instalar malware en tu dispositivo.
Claves para detectarlo:
- Mensajes con tono alarmista o premios falsos.
- Remitentes desconocidos o con números raros.
⚡ Dato útil: Nunca ingreses tus datos personales desde un link recibido por SMS, ni siquiera si parece urgente.
3. Vishing: estafas por llamadas telefónicas
¿Te llamaron diciendo que son del banco y que necesitan «verificar tus datos» urgentemente? Eso es vishing.
¿Cómo trabajan?
- Se hacen pasar por personal de bancos, empresas de servicios o entidades gubernamentales.
- Te piden datos como número de tarjeta, CBU, claves de acceso o códigos de validación.
Cómo identificarlo:
- Llamadas desde números ocultos o desconocidos.
- Solicitan información que nunca deberías compartir por teléfono.
- Generan presión para que actúes rápido.
📌 Recordá: Ninguna institución legítima te pedirá claves o contraseñas por teléfono. Cortá la llamada y contactá a la empresa directamente.
4. Phishing en redes sociales
En redes como Facebook, Instagram o WhatsApp también circulan intentos de phishing.
Pueden ser mediante cuentas falsas, sorteos falsos o mensajes privados sospechosos.
¿Qué suelen hacer?
- Te mandan links a supuestas promociones o premios.
- Simulan ser perfiles oficiales.
Tips para no caer:
- Verificá siempre la cuenta que te contacta.
- No hagas clic en links desconocidos.
- Sospechá si te piden «validar datos» para acceder a un premio.
🎯 Mantené la guardia alta, especialmente si algo suena «demasiado bueno para ser verdad».
5. Pharming: cuando la trampa está en el navegador
El pharming es más sofisticado: no te envían un mail ni un SMS, sino que modifican tu navegador o tu red para redirigirte a sitios falsos aunque escribas correctamente la dirección.
Ejemplo: Pensás que estás entrando al sitio de tu banco, pero en realidad es una copia falsa.
Cómo protegerte:
- Siempre revisá que el sitio tenga el candado SSL (https://).
- No ignores las advertencias del navegador sobre «sitios inseguros».
- Mantené actualizado tu antivirus y sistema operativo.
¿Qué hacer si fuiste víctima de phishing?
Si sospechás que pusiste datos personales donde no debías, te recomendamos seguir estos pasos:
- Cambiá inmediatamente tus contraseñas
Modificá las contraseñas de todas las cuentas asociadas, empezando por las más importantes: bancos, correo electrónico y redes sociales. Elegí contraseñas seguras, que combinen mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. - Contactá a tu banco o institución afectada
Avisales lo antes posible. Si diste datos bancarios, podrían bloquear tu cuenta o tarjeta para evitar movimientos sospechosos. - Activá alertas y revisá tus movimientos
Configurá notificaciones en tus cuentas bancarias y de crédito para estar al tanto de cualquier operación inusual. Revisá tu home banking y reportá de inmediato cualquier cargo que no reconozcas. - No ignores el problema
Aunque no hayas detectado daños inmediatos, mantenete atento en los días posteriores. Muchas veces los ciberdelincuentes esperan un tiempo antes de usar los datos robados.
Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!
Sujeto a verificación crediticia
VER MÁS
Cómo realizar trámites online sin correr riesgos
¿Querés pedir un préstamo o contratar un servicio sin preocuparte por estafas?
- Usá siempre sitios oficiales y verificados.
- No completes formularios enviados por mail o redes sociales.
- Asegurate de ver el candado de seguridad en la barra del navegador.
- Leé reseñas y verificaciones de usuarios anteriores.
🚀 Y si estás pensando en financiar tus proyectos, recordá que podés pedí tu préstamo de confianza en Crédito Argentino, donde cuidamos tu seguridad en todo momento.
Quedate un paso adelante del phishing
Hoy aprendiste que hay varios tipos de phishing y que cada uno tiene sus propias trampas. La mejor defensa es estar informado, actuar con calma y confiar solo en plataformas serias.
Además, siempre que necesites hacer gestiones financieras, recordá que podés solicitár tu préstamo online de manera segura en sitios confiables, como el nuestro, que protegen tu información y te brindan respaldo ante cualquier eventualidad.
Estar alerta, usar el sentido común y elegir plataformas de confianza te va a permitir moverte en el mundo digital sin preocupaciones. ¡Hoy estás mejor preparado para detectar amenazas y proteger lo que más importa!