CBU vs. CVU: ¿Cuál es la diferencia y para qué sirve cada uno?

Hoy es muy común realizar transferencias y pagos digitales, pero cuando te toca hacer una de estas transacciones seguro que viste las siglas CBU y CVU, pero ¿en qué se diferencian? Si también tenés esta duda, seguí leyendo porque acá te lo explicamos en detalle.

Si estás evaluando opciones de financiamiento, verificá los requisitos para pedir un préstamo personal y aprende como podés usar tu CBU o CVU para recibir tu dinero al instante. 

Solicitá tu préstamo online

¿Qué es el CBU y para qué sirve?

El CBU (Clave Bancaria Uniforme) es un número de 22 dígitos único que identifica las cuentas bancarias tradicionales en Argentina. Cada vez que realizás una transferencia o querés recibir un depósito, es necesario proporcionar tu

Características principales del CBU:

✅ Es exclusivo para cuentas bancarias reguladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
✅ Permite enviar y recibir dinero desde cualquier banco.
✅ Es necesario para asociar la cuenta a servicios de pago automático.
✅ Compatible con débitos automáticos y transferencias inmediatas.
✅ Asegura trazabilidad en las transacciones bancarias.

Si ya tenés una cuenta en un banco, automáticamente contás con un CBU asignado. ¿Cómo lo podés ver? Entrando a la app de tu banco o a través del home banking. 

Ahora bien, el CBU solo se otorga a cuentas bancarias tradicionales, pero, ¿qué pasa con las billeteras virtuales? Ahí es donde entra en juego el CVU.

¿Qué el CVU y para qué sirve?

El CVU (Clave Virtual Uniforme) es un identificador similar al CBU, pero pensado exclusivamente para cuentas digitales en billeteras virtuales, como Mercado Pago, Ualá o Naranja X.

Características principales del CVU:

✅ Diseñado para cuentas en billeteras virtuales y apps fintech.
✅ Permite transferencias entre billeteras y bancos sin restricciones.
✅ Facilita el acceso a servicios financieros sin necesidad de un banco tradicional.
✅ Ideal para personas no bancarizadas que buscan alternativas digitales.
✅ Compatible con pagos QR y transacciones instantáneas.

Las billeteras virtuales han ganado gran popularidad, ya que permiten realizar pagos sin necesidad de contar con una cuenta bancaria tradicional. Con un CVU, podés enviar y recibir dinero fácilmente desde cualquier cuenta bancaria o billetera digital.

¿Es seguro compartir mi CBU o CVU?

Uno de los principales temores al operar con transferencias es la seguridad de los datos. CBU y CVU son seguros, pero es importante seguir algunas recomendaciones para evitar fraudes:

  • No compartas tu CBU o CVU en redes sociales o foros públicos.
  • Verificá siempre el destinatario antes de hacer una transferencia.
  • Si recibís una transferencia inesperada, evitá devolver el dinero sin confirmar su origen.
  • No ingreses tu CBU o CVU en sitios web sospechosos.

El fraude financiero está en aumento, por lo que es fundamental mantener la precaución y evitar caer en engaños.

Diferencias entre CBU y CVU: Cuadro comparativo

Para que tengas una referencia más visual, te dejamos una tabla con las principales diferencias entre ambas claves: 

Característica CBU  CVU
Uso Cuantas bancarias tradicionales Cuentas de billeteras virtuales
Número de dígitos 22 22
Generación Automática al abrir una cuenta bancaria Automática al crear una cuenta en una billetera virtual
Servicios asociados Débitos automáticos, transferencias, inversiones Pagos QR, recargas, compras online

Ambos son fundamentales para mover dinero de manera rápida y segura en Argentina.

CBU vs. CVU: ¿Cuál deberías usar?

Depende de cómo manejes tu dinero:

  • Si usás un banco tradicional, el CBU es tu identificador principal.
  • Si usás billeteras virtuales, necesitás un CVU para recibir y enviar dinero.
  • Si combinás ambos métodos, podés hacer transferencias entre CBU y CVU sin problemas.

¿Puedo hacer transferencias entre CBU y CVU?

¡Sí! Desde que el BCRA integró el sistema de Transferencias 3.0, ahora podés transferir dinero entre bancos y billeteras virtuales sin complicaciones. Eso significa que, por ejemplo, podés enviar plata desde tu cuenta bancaria a Mercado Pago sin inconvenientes.

Este avance ha facilitado enormemente la interoperabilidad entre diferentes sistemas de pago, permitiendo que cualquier usuario pueda operar sin importar el tipo de cuenta que posea.

Diferencia entre número de cuenta y CBU

Es común que algunos confundan el número de cuenta con el CBU. La diferencia es que:

  • El número de cuenta es el identificador interno del banco para tu cuenta.
  • El CBU es un código universal que permite realizar transferencias entre distintos bancos.

Así que, si alguna vez te piden un CBU y solo tenés tu número de cuenta, asegurate de obtener el correcto desde tu home banking.

CBU y CVU en préstamos personales

Si estás buscando financiamiento, tener un CBU o un CVU es clave para recibir el dinero en tu cuenta. Para eso, solicitá un préstamo personal y podrás recibirlo de forma rápida en tu cuenta bancaria o en tu billetera virtual. 

Verificá los requisitos para pedir un préstamo personal, antes de pedirlo y así sabrás si podés acceder a este tipo de financiamiento. 

Simulá tu préstamo

Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!

Sujeto a verificación crediticia

VER MÁS
Simulá tu préstamo

Preguntas frecuentes sobre CBU y CVU

¿Puedo usar mi CBU o CVU para compras internacionales?

No, el CBU y el CVU están diseñados para transacciones dentro de Argentina. Para pagos internacionales, necesitás una tarjeta de crédito o débito habilitada para compras en el exterior.

¿Cuánto tarda una transferencia entre CBU y CVU?

Las transferencias entre CBU y CVU suelen ser inmediatas gracias al sistema de Transferencias 3.0. Sin embargo, en algunos casos pueden demorar hasta 24 horas.

¿Puedo tener un CBU y un CVU al mismo tiempo?

Sí, si tenés una cuenta bancaria y usás una billetera virtual, vas a contar con ambas claves sin problemas.

¿Cómo consulto mi CBU o CVU?

Podés encontrar tu CBU en la app de tu banco o home banking, y tu CVU dentro de la billetera virtual que uses.

Elegí el que mejor se adapte a vos

En resumen:

  • Si usás bancos tradicionales, necesitás un CBU.
  • Si preferís billeteras virtuales, tu clave es el CVU.
  • Ambos permiten hacer transferencias rápidas y seguras.
  • La interoperabilidad entre CBU y CVU permite mayor libertad financiera.
  • Las billeteras virtuales son ideales para pagos digitales sin necesidad de una cuenta bancaria.

¡Ahora ya lo sabés! La próxima vez que te pidan un CBU o un CVU, podés elegir el adecuado sin dudas. 😉

razones para pedir un prestamo - credito argentino2
3 razones para pedir un préstamo personal

En la vida, existen diversas razones para pedir un préstamo, ya sea para alcanzar nuestras metas o resolver situaciones imprevistas. Leer más

tipo de interes prestamo 01
Tipos de interés en préstamos: Conocé cómo funcionan

Cuando quieras sacar un préstamo te vas a encontrar con distintos tipos de interés, que son los que definirán cuánto Leer más

que es el costo financiero total 01
Qué es el Costo Financiero Total y cómo impacta en tu préstamo

Si estás pensando en pedir un préstamo, seguro que escuchaste hablar del famoso Costo Financiero Total (CFT). Pero ¿qué significa Leer más

como calcular la tasa de interes 01
Cómo calcular la tasa de interés de un préstamo: Explicación paso a paso

Solicitar un préstamo es una decisión importante, pero para eso tenés que saber cómo calcular la tasa de interés. En Leer más

prestamo personal en credito argentino
¿Cómo Sacar un Préstamo Personal en Argentina? Guía Completa

Cuando surgen gastos inesperados o necesitás dinero extra para cumplir un objetivo, un préstamo personal puede ser la solución. Pero, Leer más

diferencia entre prestamo personal y uva 01
Préstamo personal vs. préstamo UVA: ¿Cuál es la mejor opción?

Si estás pensando en pedir un préstamo, probablemente te preguntes: ¿cuál es la diferencia entre un préstamo personal y un Leer más