Cómo salir de deudas: Pasos prácticos para lograrlo

Tener muchas deudas se puede volver un verdadero dolor de cabeza. Por eso, ¿querés saber cómo salir de deudas? Seguí esta guía paso a paso y recuperá el control de tus finanzas personales. 

Antes de rendirte o dejar que la preocupación te consuma, explorá las distintas opciones disponibles para tomar el control de tu situación financiera. Solicitá un préstamo personal o busca alternativas como consolidar pagos para mejorar tus condiciones y salir adelante. 

Solicitá tu préstamo online

 

Paso 1: Hacé un diagnóstico de tu situación financiera

Antes de avanzar, es fundamental que tengas una imagen clara de tu estado financiero actual. Tomá papel y lápiz (o usá una planilla de Excel) y anotá:

  • Todas tus deudas, con sus respectivos montos, tasas de interés y fechas de vencimiento.
  • Tus ingresos mensuales, tanto fijos como variables.
  • Tus gastos mensuales, diferenciando los esenciales (alquiler, comida, transporte) de los prescindibles.

Una vez que tengas este panorama claro, podrás tomar mejores decisiones sobre cómo avanzar.

Evaluá tu capacidad de pago

Es clave analizar cuánto dinero podés destinar al pago de deudas sin comprometer tus necesidades básicas. Para ello, restá tus gastos a tus ingresos y verificá cuánta liquidez tenés disponible mensualmente.

Si la cantidad es insuficiente para cubrir tus obligaciones, considerá tomar medidas adicionales para optimizar tu presupuesto o generar ingresos extra.

Paso 2: Priorizá y ordená tus deudas

No todas las deudas son iguales y para pagarlas de forma eficiente existen estos dos métodos populares: 

Método avalancha 

Ordená tus deudas de mayor a menor tasa de interés y empezá pagando primero las más caras. Este método es ideal si querés ahorrar en intereses a largo plazo.

Ventajas:

  • Ahorrás más dinero en intereses a largo plazo.
  • Liquidás primero las deudas más costosas.
  • Es un enfoque racional basado en el costo financiero.

Desventajas:

  • Puede llevar más tiempo ver avances concretos.
  • No brinda una recompensa inmediata, lo que puede desmotivar.

Método bola de nieve

Ordená las deudas de menor a mayor monto y empezá por la más chica. A medida que las vayas liquidando, sentirás un impulso motivador para seguir adelante.

Ventajas:

  • Genera una sensación de progreso rápido.
  • Ayuda a mantener la motivación alta.
  • Proporciona un alivio psicológico inmediato.

Desventajas:

  • No es la opción más eficiente en términos de ahorro en intereses.
  • Las deudas con altas tasas pueden tardar más en ser pagadas.

¿Cuál método elegir?

Si tu prioridad es pagar la menor cantidad posible en intereses, el método avalancha es la mejor opción. En cambio, si necesitás motivación rápida para mantener el impulso, el método bola de nieve puede funcionar mejor.

Si tenés varias deudas con montos similares, podés combinar ambos métodos para encontrar la mejor estrategia para tu caso. Lo importante es empezar y mantener la constancia en el proceso.

Paso 3: Renegociá plazos y condiciones de pago

Si tus deudas son muy altas o te cuesta cumplir con los pagos, podés renegociar las condiciones con las entidades financieras. Algunas opciones incluyen:

  • Solicitar una reducción en la tasa de interés.
  • Refinanciar el saldo con cuotas más accesibles.
  • Pedir un período de gracia temporal para reacomodar tu economía.

Si necesitás alivio financiero inmediato, solicitá un préstamo personal para consolidar tus deudas y pagar en mejores condiciones.

Paso 4: Ajustá tu presupuesto y recortá gastos innecesarios

Si querés salir de deudas, necesitás generar un excedente de dinero para destinarlas a su pago. Algunas estrategias útiles incluyen:

  • Reducir gastos hormiga (cafés, delivery, suscripciones que no usás).
  • Comprar con lista para evitar compras impulsivas.
  • Usar transporte público o compartir viajes para ahorrar en combustible.
  • Aprovechar descuentos y promociones en supermercados y servicios.
  • Cocinar en casa en lugar de comer afuera.

Cuanto más reduzcas tus gastos innecesarios, más rápido podrás saldar tus deudas.

Paso 5: Evitá nuevos endeudamientos

Salir de deudas no sirve de nada si volvés a caer en ellas. Para evitar nuevos endeudamientos, adoptá estos hábitos financieros saludables:

Recordá: la clave es vivir dentro de tus posibilidades y evitar gastos innecesarios.

Paso 6: Buscá fuentes de ingreso extras para acelerar el pago

Si después de ajustar tu presupuesto seguís corto de dinero, es hora de pensar en cómo generar más ingresos. Algunas ideas incluyen:

  • Buscar un trabajo freelance o part-time.
  • Vender cosas que no usás en plataformas online.
  • Alquilar una habitación o espacio extra en tu casa.
  • Ofrecer servicios basados en tus habilidades (clases, asesorías, etc.).
  • Invertir en pequeños negocios digitales o emprendimientos.

Cada peso extra que generes debe destinarse directamente a pagar las deudas. 

Simulá tu préstamo

Rápido, simple y en cuotas fijas. ¡Pedilo online o en nuestras sucursales!

Sujeto a verificación crediticia

VER MÁS
Simulá tu préstamo

Errores comunes al pagar deudas y cómo evitarlos

Pagar deudas puede parecer sencillo, pero hay errores frecuentes que pueden retrasar tu progreso financiero. Evitá estos errores para asegurarte de que tu esfuerzo rinda frutos:

  • Pagar solo el mínimo de la tarjeta de crédito: Esto prolonga la deuda y genera más intereses.
  • Ignorar tasas de interés: No todas las deudas son iguales; priorizá aquellas con intereses más altos.
  • Seguir usando tarjetas de crédito mientras pagás deudas: Esto solo agrava el problema.
  • No tener un plan estructurado: Sin una estrategia clara, podés desmotivarte fácilmente.
  • No crear un fondo de emergencia: Sin ahorros, cualquier imprevisto puede llevarte a endeudarte nuevamente.

Si evitás estos errores y aplicás los métodos adecuados, salir de deudas será más rápido y eficiente.

Tu vida libre de deudas está a unos pasos de distancia

Salir de deudas no es imposible, pero requiere compromiso y planificación. Ahora que tenés un plan claro, es momento de actuar.

✅ Hacé tu diagnóstico. 

✅ Elegí un método de pago. 

✅ Ajustá tu presupuesto y aumentá ingresos. 

✅ Renegociá si es necesario. 

✅ Evitá nuevas deudas.

Cada acción que tomes hoy te acercará a un futuro libre de deudas y con mayor estabilidad financiera. Si querés explorar opciones para optimizar tu plan de pago, verificá los requisitos para pedir un préstamo personal y asegurate de elegir la mejor alternativa para vos. ¡Vos podés lograrlo! 💪💰

razones para pedir un prestamo - credito argentino2
3 razones para pedir un préstamo personal

En la vida, existen diversas razones para pedir un préstamo, ya sea para alcanzar nuestras metas o resolver situaciones imprevistas. Leer más

tipo de interes prestamo 01
Tipos de interés en préstamos: Conocé cómo funcionan

Cuando quieras sacar un préstamo te vas a encontrar con distintos tipos de interés, que son los que definirán cuánto Leer más

que es el costo financiero total 01
Qué es el Costo Financiero Total y cómo impacta en tu préstamo

Si estás pensando en pedir un préstamo, seguro que escuchaste hablar del famoso Costo Financiero Total (CFT). Pero ¿qué significa Leer más

como calcular la tasa de interes 01
Cómo calcular la tasa de interés de un préstamo: Explicación paso a paso

Solicitar un préstamo es una decisión importante, pero para eso tenés que saber cómo calcular la tasa de interés. En Leer más

prestamo personal en credito argentino
¿Cómo Sacar un Préstamo Personal en Argentina? Guía Completa

Cuando surgen gastos inesperados o necesitás dinero extra para cumplir un objetivo, un préstamo personal puede ser la solución. Pero, Leer más

diferencia entre prestamo personal y uva 01
Préstamo personal vs. préstamo UVA: ¿Cuál es la mejor opción?

Si estás pensando en pedir un préstamo, probablemente te preguntes: ¿cuál es la diferencia entre un préstamo personal y un Leer más